Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2023

LAS ISLAS FARASAN

Las Islas Farasan eran un archipiélago de 36 islas coralinas en el Mar Rojo, a 40km de la costa de Arabia Saudí. Solo dos de las islas estaban habitadas. Formaban parte de un Santuario Marino y destacaban por su biodiversidad. Las aguas ricas en plancton albergaban una rica vida marina con rayas, delfines, tiburones ballena, varias especies amenazadas de tortuga y muchas especies de peces, incluido el pez loro, objeto de un festival de primavera, entre abril y mayo, en la playa.

En el pasado tuvieron una gran importancia estratégica, al encontrarse en la ruta comercial que conectaba el Mediterráneo con Yemen y la India. Y en el s. I los romanos construyeron un puente en la isla principal, que llamaron Portus Ferresanus, nombre que con el tiempo derivó en Farasan.

El Ferry de Jizán a las Islas Farasán era gratuito. En la Terminal de Ferrys había salas de espera separadas para hombres y mujeres, se pasaban controles de arcos de seguridad y nos cachearon. Aproveché para conversar con las mujeres árabes, aunque nos entendíamos por gestos pues no hablaban inglés. Algunas se acercaron y curiosearon mi diario de viajes. Una mujer mayor tenía las manos con dibujos pintados con henna y bonitos anillos de oro. Le dije que eran unas manos bonitas y me dejó fotografiarlas.

Las casas estaban hechas de piedra coralina y decoradas con relieves de estuco con motivos geométricos y florales. La mansión más espectacular era la Rifai House, cerca de nuestro hotel. Era una auténtica obra de arte con una puerta y fachada con elaborados relieves. En una habitación grande encontramos una especie de biblioteca con estantes en la pared y techo con vigas de madera pintado de azul. Había otras casas bonitas con relieves, aunque la mayoría estaban en estado ruinoso. Iluminadas las fachadas y relieves por la luz dorada del atardecer no costaba imaginar los tiempos de esplendor del barrio y de las islas. Las calles estaban tranquilas, nos cruzamos con pocas personas, alguna mujer, gente en bicicleta y niños. Por la noche vimos más ambiente.

Cerca estaba la Mezquita Najdi, pintada de blanco, con cúpulas y exterior decorado con relieves. Era una mezquita histórica, pero de aspecto bastante sencillo. Casi nos gustó más otra mezquita del pueblo pintada de un color anaranjado.






Al día siguiente pactamos con un taxista un recorrido por la Isla Farasan y la Isla Sajid. No hablaba nada de inglés y utilizamos el traductor de Google. Primero fuimos al Meade Bridge, el puente que unía Isla Farasan con Isla Sajid. El Mar Rojo a ambos lados estaba translúcido, de un azul verdoso, dejando transparentar las algas del fondo. Había una luz preciosa. 



Pasamos por el pueblo y seguimos hacia Playa Kothub. Nos pareció una maravilla, una media luna grande de arena blanca con mar verde transparente, con tonalidades de azul, y rocas doradas. Y estaba totalmente desierta, solos Javier y yo. La recorrimos de extremo a extremo.

Otra parada fue la Playa Ras Al Qarn, muy alargada y con algas en la arena. El mar tenía un bonito color. La Playa Alhsas tenía grandes formaciones coralinas y dunas con vegetación. En la arena tenía grandes caracolas blancas semienterradas



La última parada fueron las ruinas de Al Qessar. Tenía una zona con casas de adobe restauradas y otra con casas en estado bastante ruinoso, entre palmeras, que tenían su encanto. Entramos en lo que quedaba de las habitaciones e imaginamos como sería la vida allí. Encontramos un grupo de arqueólogos franceses que estaban estudiando unos restos romanos hallados allí y conversamos un poco con ellos. Ese fue el final de nuestra estancia en las islas. El viaje por Arabia Saudí continuaba.


jueves, 19 de mayo de 2022

MOSAICOS Y TUMBAS REALES




Empezamos el viaje por Chipre en la ciudad de Pafos, junto al Mediterráneo. Uno de sus lugares de interés eran las Tumbas de los Reyes, a solo 2km de la ciudad en un paseo por la playa. Era una necrópolis de gran valor histórico y arqueológico, influenciada por la tradición del antiguo Egipto. En realidad no eran tumbas de reyes, sino de aristócratas y altos cargos. El conjunto de tumbas subterráneas empezó a utilizarse en el s. IV a.C.

En el extenso recinto había siete tumbas excavadas, con nichos, columnas y estancia típicas de los periodos romano y helenístico. La más impresionante era la tumba nº5, con un atrio abierto bajo el nivel del suelo, rodeado de 12 columnas. Algunas nos recordaron las iglesias subterráneas de Lalibela en Etiopía. Estaban consideradas Patrimonio de la Humanidad. 



 


Otro de los tesoros arqueológicos más importantes de Chipre era el Arqueologycal Site of Nea Paphos. Considerado Patrimonio de la Humanidad. La ciudad antigua de Pafos databa del s. IV a.C. y los restos abarcaban 2000 años. Fueron desenterrados en 1962 por un agricultor mientras araba, y todavía quedaban partes por excavar. Era un gran recinto junto al mar.

Lo primero que vimos fueron los preciosos mosaicos de las casas romanas. La Casa Aion, tenía una entrada con mosaicos geométricos y 6 paneles representando a Casiopea y Dyonisos con sus ninfas. Aion era el dios del tiempo eterno.


La Casa Theseus era la mansión de un procónsul romano. Tenía escenas mitológicas de Teseo y el Minotauro, el nacimiento de Aquiles y su primer baño, con ánforas.

La Casa Orpheus tenía mosaicos de Hércules con el león Nemea y una amazona con su caballo. La joya de la corona era la Casa Dyonisos, la más grande y con más mosaicos. Representaban el Rapto de Ganimedes (el joven pastor copero de los dioses), por Zeus, transformado en águila. Otros mosaicos eran las Cuatro Estaciones con caras y representaciones antropomórficas, Scylla (el monstruo mitológico con parte de mujer, de pescado y perro, hecho con mosaicos redondos), Fedra e Hipólito con su perro, Narciso, un pavo real, escenas de caza con un tigre…




Los mosaicos formaban bonitas cenefas y dibujos geométricos con formas de triángulos, doble cruz, la estrella de Salomón, incluso una cruz gamada. Todos eran preciosos, muy elaborados y conservaban sus coloridos pigmentos pese al paso del tiempo.



En el mismo recinto arqueológico estaba el Anfiteatro Odeón del s.II a.C, con forma semicircular y muy cerca del Faro blanco de Pafos. Por último vimos la Fortaleza Saranta Kolones, en ruinas por un terremoto en 1922. Fue construida por los lusignanos en el s. XII. Quedaban algunos arcos entre las ruinas.

Tanto las Tumbas de los Reyes como el Sitio Arqueológico con los mosaicos nos gustaron mucho y superaron nuestras expectativas, eran merecidos Patrimonios.





jueves, 17 de febrero de 2022

LAS RUINAS MAYAS DE YAXCHILÁN Y BOMPASAK


A las cinco y media de la madrugada nos pasó a recoger la furgoneta. Desde Palenque hicimos una hora y media de ruta por una carretera en la oscuridad de la selva, y vimos amanecer. El trayecto fue bonito, con vegetación verde y árboles con los troncos forrados de hojarasca.

Cogimos una barca por el río Usumacinta para llegar a las ruinas de la antigua ciudad maya de Yaxchilán. El río Usumacinta marca la frontera entre México y Guatemala. Era el río más caudaloso de México y el más largo de Centroamérica. En sus orillas vimos cocodrilos. Pasamos por las montañas del Petén y vimos la entrada del Cañón Usamacinta, llamada Boca del Cerro, una hendidura en la montaña. Las paredes tenían 300m de altura. Cerca estaba el Delta del río Usumacinta, el séptimo del mundo.



El Yacimiento Yaxchilán estaba en plena selva y con acceso único a través de un meandro del río. La barca tardó unos 40 minutos. Había unos 120 edificios esparcidos entre la vegetación. Seguimos un sendero y llegamos a la Gran Plaza, donde se ubicaban las estructuras y edificios más importantes.

La estructura 33 de la Acrópolis era la más impresionante y la más grande del recinto. Estaba sobre una colina y subimos sus empinadas escaleras. El edificio 17 se cree que fue una especie de baño de vapor. Frente a él estaba la estela 1, en cuyos lados había dos figuras de animales, un cocodrilo y un jaguar, muy desgastados. Otro edificio era el del Juego de la Pelota. Los dinteles de las puertas y estelas tenían inscripciones y figuras talladas en la piedra, de relieves muy bien conservadas, con algunos personajes femeninos. Todo el yacimiento era Patrimonio Cultural.




          






Luego volvimos al embarcadero y seguimos ruta con la furgoneta hasta las ruinas de Bompasak. El recinto arqueológico oculto en la selva fue descubierto en 1946, después de que un indígena lacandón llevara hasta allí a Charles Frey y Jhon Bourne. Era conocido por las estelas de la Gran Plaza y de la Acrópolis, y por el Templo de las Pinturas.



Las pinturas en paredes y techos estaban consideradas las mejor conservadas de la América Prehispánica. Para entrar en la pequeña cámara del Templo de las Pinturas había que dejar fuera las mochilas y entrar de uno en uno. Las fotos sin flash y vídeos estaban permitidos. Nos sorprendió la intensidad de los pigmentos rojos, azules y amarillos ocre. Las pinturas narraban guerras, historias dinásticas y celebraciones.




En la selva se oían aves y monos aulladores que, de vez en cuando, armaban un gran griterío. Disfrutamos del día, fue un interesante y bonito paseo por la historia y la naturaleza, viendo las ruinas mayas entre árboles envueltos en hojarasca.