Nuria Nómada

jueves, 10 de septiembre de 2015

RETRATOS DE BANGLADESH

›
     
1 comentario:

MERCADOS FLOTANTES DE BANGLADESH

›
  La llegada al mercado flotante de vegetales de Baithakhati fue espectacular. El río arrastraba verdes plantas acuáticas, entre ...

LOS TRABAJADORES DEL COCO

›
  En el recorrido por los backwaters de Shorupkhati paramos en un lugar donde extraían del coco seco la fibra rojiza , la tri...

LOS MANGLARES DE LOS SUNDARBANS

›
Desde Mongla empezamos el recorrido por el río en un barco con toldillo. En Bangladesh, ubicado en el Delta del Ganjes, los ríos e...

LA CIUDAD HISTÓRICA DE BAGERHAT

›
  En Bangladesh hay una ciudad histórica musulmana, considerada Patrimonio de la Humanidad. Su nombre es Bagerhat . Fue fund...

LOS RICKSHAWS DE BANGLADESH

›
      Los triciclos llamados rickshaws abundan en Bangladesh y en la vecina India. Afortunadamente los de tracción humana prá...

NAVEGANDO EN EL ROCKET

›
  El Rocket era un mítico barco inglés antiguo, de vapor con rueda de paletas y con cabinas con paneles de madera y alfombrad...
martes, 11 de agosto de 2015

LA FAMILIA NÓMADA SAN

›
  Los san eran un pueblo nómada africano , también llamados bosquimanos, “hombres del bosque” . Se desplazaban por el desierto del Kalahari...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Nuria Nómada
Barcelona, Cataluña, Spain
Creo que el viaje es más que ocio o entretenimiento, es desplazarse a lugares que formaron -o que formarán- parte de nuestros sueños. Todos llevamos un mapa propio, es el mapa de nuestros sueños. Sigo dibujando mi mapa. Soy una viajera vocacional y literaria, viajo en el tiempo y en el espacio. Admiro a viajeros como Alexandra David-Néel, Richard Burton, David Livingstone o Ryszard Kapuscinski, cuya época y cuyos viajes son irrepetibles. El viajero es un testigo privilegiado y nuestros ojos tal vez pueden ver mejor las realidades lejanas gracias a los anteojos de los que nos precedieron. Me gusta todo tipo de naturaleza (montaña y playa, selvas y desiertos, mares y ríos, lagos y glaciares), las ciudades históricas coloniales, las indumentarias y costumbres diferentes, la gastronomía, los mercados y las charlas con la gente. Durante el viaje escribo un cuaderno de ruta y en casa escribo el blog. Viajo con Javier, mi compañero desde el siglo pasado. Viajamos de forma independiente y con transporte público. Hemos recorrido 113 países y 127 territorios. Me gustaría disponer de tiempo sin límite para viajar y escribir sobre lo que veo. BIENVENIDOS!
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.