Mostrando entradas con la etiqueta tepuys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tepuys. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2005

CIUDAD BOLIVAR Y LA GRAN SABANA

 

Ciudad Bolívar era una población colonial a orillas del río Orinoco. Su casco antiguo tenía bonitas casas con ventanas con verjas de hierro forjado, y fachadas pintadas en colores. Las casas del Paseo Orinoco tenían porches con algunos restaurantes de pescado. En el Mercado Carioca vendían papelón, los jugos de caña de azúcar, y de frutas. Había tiendas de ropa y zapaterías. Nos gustaron sus posadas coloniales con patio como la Posada San Carlos.


Visitamos el Museo Ciudad Bolívar en una mansión colonial con un patio porticado con plantas y ánforas grandes. Estaba dedicado a las Artes Plásticas. La obra más original era una caja con compartimentos, en la que había tubos de ensayo de laboratorio con fotos de personas dentro, y pequeños objetos simbólico. Entramos en el Palacio del Congreso, donde se había reunido Simón Bolívar con otros líderes políticos para conseguir la independencia. Por eso en todos los pueblos y ciudades había una plaza dedicada a Bolívar. Al atardecer vimos una puesta de sol en el Mirador Angostura.


Desde Ciudad Bolívar cogimos un autobús nocturno en un trayecto de pnce horas hasta Santa Elena de Uairén. Nos pararon en varios controles policiales. A las dos y a las cinco de la madrugada subieron policías armados a pedirnos los pasaportes a todos los pasajeros. Y a las siete de la mañana tuvimos que vaciar por completo todo el contenido del equipaje. 

Santa Elena de Uairén era una población del sureste de Venezuela, cercana a la frontera con Brasil. Era un pueblo minero, por todas partes se veían sitios de compraventa de oro y diamantes, con hombres de aspecto rudo en la entrada. Curioseamos los comercios, la mayoría de ropa, licorerías y de carne, pescado o verduras.

Allí contratamos una excursión de un par de días para ir a la Gran Sabana con Ricardo, un loco maravilloso que nos hizo de guía. Dijo que el 80% de la excursión sería agua, y así fue, nos pasamos casi todo el tiempo en remojo, bañándonos en ríos y cascadas.

Fuimos al Arapena Meru (Meru significa cascada en lenguaje indígena), un salto de unos 100m de ancho, donde el agua caía espumosa y con fuerza, en chorros blancos y fangosos. Ricardo dijo que pasaríamos por detrás. Fue increíble. Dejamos las sandalias y las cámaras y nos pusimos los calcetines para no resbalar en las rocas. Nos metimos en un estrecho pasillo de rocas, por detrás de la cortina de agua que caía a chorros. Allí estábamos empapados, riendo y colocándonos bajo los chorros de agua, como una ducha potente. En algunos tramos tuvimos que agacharnos entre las rocas, con el agua al cuello, y en otros saltar y trepar en aquel estrecho pasillo. Recorrimos unos 50m por detrás de la cascada. Fue alucinante y salimos eufóricos.

Cascadas Arapena Meru. Pasamos por detrás de los chorros de agua

Para llegar al Salto de Aguas Frías hicimos una buena caminata bajando un cañón hasta los pies de la poza natural que formaba la cascada. Las aguas hacían honor a su nombre y estaban muy frías. Ricardo nos aconsejó quedarnos en calcetines para subir a las resbaladizas rocas con musgo, y tirarse desde ellas. Los calcetines ayudaban a que el pie se adhiriese a la superficie. Jugamos, reímos y nos bañamos.

El final de la excursión del día fue el Tobogán Soroapa. Era una quebrada de rocas de color rosado y rojizo, de jaspe. Allí podía deslizarse el cuerpo, dejándose arrastrar por el agua, como un tobogán acuático. Había que levantar la cabeza y colocar las manos en el pecho para no hacerse daño. 

La Quebrada del Jaspe tenía tonos rojizos, anaranjados y en algunas zonas amarillo con vetas negras. A esa parte la llamaban la piel del tigre, por su similitud. Con el sol los colores del jaspe eran más intensos. Los tepuis nos rodearon todo el día, eran formaciones rocosas de paredes verticales y cumbres planas, tipo meseta del altiplano. Por la mañana temprano eran azules, y con la luz del día iban cambiando al verde oscuro. Decían que eran las formaciones más antiguas de la tierra, con millones de años de antigüedad, y que por las dificultades de acceso a su cima la flora y fauna eran únicas, permanecían intactas. 



Al día siguiente fuimos a la misión Kavanayán y al Kamá Meru (Salto Kamá), una catarata de 50m de altitud. Para llegar alquilamos una barca por el río, un trayecto relajante contemplando la vegetación de las orillas. El Salto Kamá era espectacular. Pudimos acercarnos a la base y quedamos envueltos en la luvia de finas gotas que desprendía. Los chorros caían espumosos, blancos y dorados. Volvimos a Santa Elena con arañazos, magulladuras y picaduras de jején, el mosquito conocido como puri-puri. Pero fue una excursión fantástica y disfrutamos mucho con Ricardo, nuestro loco maravilloso, que nos contó mil historias y nos contagió su entusiasmo.



lunes, 10 de octubre de 2005

P.N. CANAIMA Y EL SALTO DEL ÁNGEL

 


La avioneta que nos llevó hasta Canaima solo tenía 5 plazas. Como la mayoría viajábamos en pareja, hubo un sorteo. Tuvimos suerte y pudimos viajar juntos. El vuelo fue corto, de media hora, y no hubo turbulencias. El paisaje desde la avioneta fue espectacular. Las copas de los árboles parecían coliflores, y nubes aisladas proyectaban su sombra formando manchas en la vegetación iluminada por el sol. Los ríos y afluentes de aguas lodosas se veían serpenteando entre el verde exuberante. Hasta vimos un arco iris sobre las copas de los árboles.   


El Parque Nacional de Canaima estaba formado por acantilados escarpados, ríos, saltos de agua y mesetas de cima plana que llamaban tepuyes. El más conocido era el tepui Roraima. Cogimos una barca por el río Carrao hasta el campamento, donde dormimos en hamacas la primera noche. El río era precioso y tranquilo, con vegetación abundante a ambos lados, que se reflejaba en la superficie del agua. Fuimos río arriba y pasamos por una zona de rápidos donde había habido varios accidentes de barcas volcadas. La barca se ladeaba mucho y salpicaba un montón de agua, como si nos lanzaran cubos, llegamos empapados.

La Laguna Canaima tenía aguas color vino rojo, coñac, cerveza o coca-cola, según las versiones que leímos. El color de las tonalidades rojizas y marrones se debía a los taninos de la zona. Formaba un salto de agua espumosa, que los indígenas pemones decían que suavizaba la piel y los cabellos. Nos bañamos en el Pozo de la Felicidad. Pasamos por el Salto del Sapo, bajo una cortina de agua que nos empapó. Otros saltos en la laguna eran el Salto Hacha, Wadaima, Ucaima y Golondrina.





Al día siguiente seguimos por el río Churún hacia arriba. Durante el trayecto encontramos más rápidos y remolinos. Se nos volvió a empapar la ropa. Llegamos al segundo campamento y emprendimos la caminata hasta el Salto del Angel.  

La caminata por la selva del Parque Nacional de Canaima fue preciosa. Tardamos una hora a paso rápido. Cruzamos el río saltando piedras y pasamos a la Isla Ratoncito, donde estaba uno de los miradores. Seguimos caminando entre raíces de árboles que se extendían por el suelo, serpenteando y cruzándose entre sí. Había lianas, musgo, líquenes y grandes hojas que podrían cubrir un cuerpo. El ambiente era muy húmedo. Se veían mariposas, hormigas y otros insectos. 

Descansamos en el Mirador del Salto del Angel, sentándonos en unas rocas desde donde podía contemplarse la cascada. La pared de roca oscura de casi 1km de vertical se erguía ante nosotros. El chorro de agua blanca caía espumoso, y el viento esparcía las gotas en spray. Llegamos hasta la poza a los pies del salto y nos bañamos en aquella piscina natural. Nos refrescó el calor de la caminata. 

Para mirar el principio del salto teníamos que forzar el cuello. Tenía una altura de 979m, que era 16 veces la altura de las Cataratas Niágara. El nombre se lo dio el piloto americano Jimmie Angel, que hizo un aterrizaje de emergencia en la cima con una pequeña avioneta de cuatro plazas. Debía ser parecida a la avioneta que nos trajo a Canaima. Leí que Angel iba con su mujer y dos compañeros, y que les costó una odisea de once días bajar desde la roca hasta encontrar gente. Conociendo la historia contemplamos aquella altura con respeto. Cuando murió Angel quiso que esparcieran sus cenizas allí.