Mostrando entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

EL PARQUE NACIONAL LAGO MBURO

 

La última etapa en nuestro viaje a Uganda fue el Parque Nacional Lake Mburo. Era el único parque del país donde podían verse cebras. Pagamos la entrada de 40$ por persona y en la misma oficina del parque nos apuntamos a dos excursiones: el safari y el barco por el lago.

Como llegamos al atardecer, pasamos la noche dentro del parque, en el Rwonyo Rest Camp, un alojamiento económico gestionado por la Uganda Wildlife Authority (UWA).


Al día siguiente nos recogió el ranger Hillary con un jeep con el techo abierto para ver los animales. Había centenares de cebras en manadas, pastando en la sabana con sus crías o desplazándose en hileras entre los grandes termiteros de la sabana dorada.

Las cebras vivían de 15 a 17 años. En cada grupo había una hembra dominante y protegían a las crías en el centro del grupo.

También abundaban las jirafas reticuladas, como en el P.N. Murchinson Falls. Vimos antílopes de varios tipos, con cuernos y sin ellos (elands, waterbucks, impalas). Los warthogs, una especie de jabalí salvaje con colmillos, deambulaban buscando comida.

Las jirafas hembras tenían dos protuberancias en la cabeza; los machos tenían tres protuberancias. Comían las hojas de las acacias y los matorrales. En una zona encontramos una docena de jirafas junto a un grupo de seis cebras, comiendo en armonía.



El plato fuerte fue una laguna de aguas verdosas, donde se reunían todos los animales a beber. Alrededor se juntaban cebras, búfalos, antílopes, warthogs, y en el agua había hipopótamos sumergidos. 

Los antílopes metían sus patas en el barro y a veces les costaba salir de lo denso que era, como arenas movedizas que succionan. Era un espectáculo ver como llegaban auténticas manadas de cebras, el animal más numeroso, y búfalos. Bebían amontonados y se iban caminando en hilera. Los animales se reflejaban en las aguas verdosas. Un escenario inolvidable.




Luego cogimos el barco por el Lago Mburo. Tenía 10km de perímetro y unos 10m de profundidad. Vimos papiros de plumero en las orillss. Había distintas especies de aves como el águila pescadora, que podía distinguir una serpiente a 100m de distancia.

En las orillas crecían papiros de plumero y vegetación. Quedaban hojas verdes flotantes, como nenúfares. Fue un trayecto muy relajante.



Los grupos de hipopótamos asomaban sus ojos y orejas rosadas, y a veces el lomo. Vivían 500 hipopótamos en el lago. Los hipos bebían 200 litros de agua al día, dormían 5 horas semi sumergidos y vivían unos 50 años. A veces el padre hipopótamo cometía un infanticidio, asesinando a su propia cría macho porque podía ser su competencia en el grupo.

También vimos cocodrilos del Nilo, uno en la orilla fangosa, y el otro una cría sobre un tronco, que se lanzó al agua al sentirnos próximos.

Navegamos el lago con un grupo de escolares uniformados de Kampala. Nos hicimos una foto con ellos. El Parque Nacional del Lago Mburo nos gustó mucho y fue la despedida del viaje a Uganda.



lunes, 17 de febrero de 2025

LAGOS DE CRÁTER DE KASENDA

Desde Fort Portal fuimos a los lagos de cráter de Kasese. Había unos 50 lagos volcánicos en la zona, en un entorno repleto de vegetación. El primero que vimos fue el Lago Nukuruba, de aguas verde intenso. Bajamos a sus orillas.


Alrededor del lago había armadillos y muchos monos sobre las ramas de los árboles. Los monos tenían una larga cola blanca y peluda, como un plumero.


El paisaje era muy verde. Atravesamos bosquesplantaciones de té y plataneros.

El mirador Top of the World ofrecía unas magníficas vistas de tres lagos: Nyamiriya, Nyinabulitwa y Nyabikere.




El Lago Nyiambuga salia en los billetes de 20.000 schillings. 




Después de los lagos visitamos la cueva y las cascadas Mahoma, donde nos remojamos un poco para quitarnos el calor del día. Fue una excursión muy completa y disfrutamos todo el día.


sábado, 18 de mayo de 2024

SKARDU

Llegamos a Skardu en un avión de la compañía PIA (Pakistán International Airlines). Al despegar de Islamabad una voz grave rezó por megafonía en el nombre de Alá, para proteger el vuelo. El vuelo fue espectacular sobre las montañas nevadas de la Cordillera Himalaya, entre ellas el Nanga Parbat de 8.12 m y el K2 de 8.611 m de altura.

Skardu estaba en la provincia Gilgit-Baltistan, a 2500m de altitud. Era la base de muchos montañeros para alcanzar el K2. El paisaje era himalayo, con bosques rodeados de montañas y lagos. 

Primero fuimos al Lago Shangrila, de nombre evocador. Estaba rodeado de montañas con cumbres nevadas que se reflejaban en la superficie del agua. En las orillas había una Pagoda de tejados rojos y pequeñas casas del Resort Shangrila. Caminamos alrededor del lago y tomamos algo en la cafetería con vistas. Había barcas de remo para navegar. Era un paisaje bonito, pero demasiado urbanizado.


Después fuimos al Lago Kachura, un poco más salvaje, aunque también turístico. Caminamos por el bosque hasta llegar al lago. Había algún puesto de venta de miel y frutos secos. Dimos un paseo en barca y rodeamos el lago contemplando las montañas con cumbres nevadas y las laderas con bosques cayendo hacia el lago.


El tercer lugar que visitamos fue la Manthal Buda Rock. Una gran roca amarillenta con un relieve de Buda del s. IX, representativo de la era de oro del Budismo en el Valle del Indo. El Buda meditaba y estaba rodeado por pequeños Bohisatvas y dos Maitreyas (Budas del futuro) erguidos a ambos lados.