Mostrando entradas con la etiqueta águila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

BLYDE RIVER CANYON


A las siete de la mañana partimos de Neilspruit rumbo al Blyde River Canyon. Primero paramos en las cataratas Long Creck, de 68m de caída. Luego vimos las cataratas Lisbon, de menos altura, con dos chorros principales. 

El Blyde River Canyon nos impresionó. Tenía 35km de longitud, siguiendo la escarpadura de las montañas Drakensberg. El río Blyde se veía diminuto abajo, serpenteando entre las paredes rocosas rojizas. Leímos que Blyde significaba "alegre" o "feliz" en holandés antiguo. Caminamos por la parte alta del Cañón, al borde del acantilado. 



Desde el mirador se veían los llamados Three Rondavels, enormes cilindros de roca con forma de las casas africanas. La palabra rondavel era lenguaje afrikáner y tenía su origen en la disposición circular de los carromatos de los boers o trekkers holandeses para defenderse.




El cañón formaba parte de la Reserva Natural del Cañón del Río Blyde, con  especies de peces, antílopes, hipopótamos, cocodrilos y diversidad de aves como buitres, águilas y halcones.

Luego fuimos al Bourke’s Luck Potholos, un lugar extraño y hermoso, donde confluían los ríos Blyde y Treur. Su nombre tenía origen en el buscador de oro Tom Bourke, quien encontró una veta en la zona.  La erosión de los remolinos de agua había excavado agujeros en la garganta de arenisca rojiza, y las formaciones rocosas era curiosas. Un lugar realmente especial.








Seguimos la llamada Ruta Panorama hacia la población de Graskop. Paramos en el mirador llamado God’s Window, pero una niebla densa cubría el valle. La “Ventana de Dios· estaba cerrada, así que no tuvimos vistas, pero vimos el arco iris, paseamos por los caminos y contemplamos el paisaje de bosque húmedos tropical con musgo y plantas de flores rojas. 




sábado, 25 de agosto de 2012

DETALLES DE MONGOLIA

Un supermercado asiático puede ser un sitio tan bueno como cualquier otro para encontrar curiosidades que nos hablen de los hábitos de los habitantes del país. En las estanterías había abundante oferta de diferentes marcas de Vodka como la llamada Chinggis, en honor del mítico héroe nacional Genghis Khan. El alcoholismo, aunque ha disminuido, continúa siendo un problema entre la población de Mongolia, del mismo modo que en la vecina Rusia, de donde es originaria esta bebida de alta graduación.



El complemento del atuendo tradicional, tanto en hombres como en mujeres, son unas botas altas de cuero repujado con adornos coloridos. Eran bonitas y elegantes, y daban singularidad a sus portadores.




La religión mayoritaria es el Budismo. Los fieles se arrodillan y tocan el suelo con la frente en señal de devoción y respeto. Para facilitar la postura y no ensuciarse, en los templos hay plataformas de madera en la que los fieles rezan, del mismo modo que los peregrinos tibetanos.



Las puertas rojas de los monasterios tienen como picaportes a leones de bronce dorado, guardianes de los templos. De sus bocas cuelga un aro con un pañuelo azul, el color tradicional del país, que representa el color del cielo y está presente en la bandera nacional. El azul también es símbolo de eternidad y lealtad.

 
Un águila con las alas desplegadas puede medir dos metros de longitud. Esta la encontramos en Karakorum, en los alrededores del templo Erdene Zuu. Desde tiempos inmemoriales, en Mongolia las adiestran y las utilizan para la caza de aves. Un espectáculo digno de verse.
 
© Copyright 2012 Nuria Millet Gallego