Mostrando entradas con la etiqueta curanderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curanderos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

SAN JUAN CHAMULA

Desde Sancris cogimos una combi o colectivo, las furgonetas compartidas, que por unos pocos pesos nos llevó hasta San Juan Chamula. Estaba a solo 10km de distancia y tardamos media hora. Fuimos un domingo, el día de mercado cuando se montaban los puestos en la plaza. El día estaba nublado y lluvioso. Había puestos de flores, frutas apiladas, hortalizas y algunos gallos y gallinas vivos.

 


Era la población principal de los chamulas, un grupo indígena txotail muy independiente. Decía que era el centro de alguna prácticas religiosas singulares, que había que respetar las sensibilidades locales y que era una visita interesante. Lo fue y mucho.



Los hombres llevaban anchas túnicas de lana negra de borrego para protegerse del frío y la lluvia, y las mujeres vestían faldas largas de lana negra con chales de colores. Pero me llamó la atención que las mujeres usaban chanclas y sandalias, y algunas iban descalzas. Le pedí permiso a una de ellas para fotografiar sus bonitas sandalias de cuero, con adornos de plata y ámbar.






Lo más impactante fue el Templo de San Juan, una iglesia blanca con el arco de entrada pintado de verde y azul, y decorado con aspas, estrellas y círculos El interior era oscuro, sin bancos y con el suelo cubierto de pinaza. Estaba repleto de parpadeantes velas con devotos arrodillados, entre el humo del incienso de copal. Alrededor había imágenes de santos con vestiduras sagradas, encerrados en vitrinas y venerados por grupos de fieles que rezaban ante ellos. En el altar principal estaba San Juan Bautista, al que los chamulas veneraban por encima de Jesucristo.



Algunos fieles sentados en el suelo de pinaza bebían refrescos de cola o naranja, porque se creía que los eructos expulsaban a los espíritus malignos. También bebían pox, el alcohol destilado de caña de azúcar y maíz. Ofrecían velas delgadas, que colocaban directamente en las baldosas de mármol del suelo. Oraban y cuando se derretía la cera unos hombres la retiraban con rasquetas.

Leímos que podía haber curanderos que canturreaban mientras frotaban el cuerpo de los pacientes con huevo o huesos. Eso no lo vimos, pero sí como una mujer restregaba un ramo de hojas sobre la cabeza y los hombros de otra mujer, para limpiar las energías malignas, al estilo chamánico.

Otros hombres oraban en dialecto indígena y ofrecían velas pagadas por los fieles. Vimos un hombre con la túnica de lana de borrego blanca y con un pañuelo blanco en la cabeza. Le pregunté cual era su función y dijo ser un mayordomo de Santa Rosa. Había otros mayordomos e Guadalupe; eran como cofradías o hermandades, que se agrupaban de pie junto a sus imágenes. Los otros fieles estaban arrodillados o sentados.

 


Lo más sorprendente que vimos fue el sacrificio de gallos y gallinas, dentro del mismo templo. El curandero los bendecía sobre las velas. Y los hombres quebraban el cuello del animal, que aleteaba fuertemente en su agonía. Una vez muerto el animal, las mujeres lo metían en bolsas de plástico. Vimos el sacrificio de cinco gallos de ese modo.

Fue un espectáculo ancestral e hipnótico, una ceremonia indígena con siglos de tradición y una atmósfera muy especial. No era un templo habitual y nos sentimos muy privilegiados de poder contemplar aquellas escenas.


sábado, 3 de octubre de 2009

CARTELES BOLIVIANOS

 


 
 En el Mercado de la Hechicería de La Paz vendían fetos disecados de llama para bendecir las casas nuevas y para ofrecer a la Pachamama (Madre Tierra). Y había muchos curanderos y adivinos. En un puesto encontré este cartel:

"Casa Esotérico-Naturista Doña Carmen. Sahumerios, inciensos de la India, perfumes, velas brasileras, baños de florecimiento, Mesas Dulces para la Pachamama. Para el trabajo, casa, salud, prosperidad, dinero, carro, viajes, etc…" A todo eso daba remedio doña Carmen.


 


En El Alto, un suburbio de La Paz construido en las laderas y que creció hasta convertirse en otra ciudad, también había muchas casetas de maestros curanderos y consejeros que solucionaban los problemas de la vida.

Siempre he respetado todo tipo de creencias, cuando no pretendan imponerse a otros. Las imágenes de santos o de iconos eclesiásticos tienen un valor simbólico y estético para mí. Pero prefiero valores como el que expresa la papelera de la preciosa ciudad colonial de Sucre con el letrero: "El racismo y la basura bote aquí", equiparando racismo y basura.




En El Alto encontramos otro cartel curioso: "Ladrón que sea sorprendido será linchado y quemado vivo". Un aviso disuasorio para los posibles delincuentes.
En fin, que lo que se aprende, en la vida y en los viajes, es que "La vida debe ser una educación continua".
Nunca dejamos de aprender.


 
 
© Copyright 2009 Nuria Millet Gallego

sábado, 13 de noviembre de 1993

EL GRAN ZIMBABWE


          

Desde Masvingo fuimos a visitar el Gran Zimbabwe, los restos de una antigua ciudad del reino de Zimbabwe, en los s. XIII-XV d. C. Estaba situada sobre una colina. Fue la capital del reino bantú de los Shona en el s. XIV y llegó a tener una población de 20 000 habitantes.​ 

Las ruinas arqueológicas estaban rodeadas de grandes formaciones rocosas. Destacaba una gran torre cónica. En la parte alta estaba la llamada Acrópolis por los arqueólogos, y en la parte baja había construcciones de piedra restauradas. Había una muralla de muros concéntricos de 10m de altura, con piedras apiladas, escaleras y pasadizos. Coincidimos con la visita de un grupo de escolares uniformados, nos saludamos y luego nos dispersamos por el recinto y lo vimos en soledad. 


Lo recorrimos con una niebla espesa y una fina llovizna que nos fue empapando. No lucían tanto como con un cielo azul, pero la neblina envolvía las ruinas en un aire de misterio. La única nota de color la aportaba algún bonito flamboyán de flores rojas, como los que vimos en la ciudad de Masvingo.

Leímos en la guía que las causas del abandono de la ciudad fueron el declive en el comercio, el agotamiento de las minas de oro, la inestabilidad política, el hambre y la escasez de agua. 


Otro día visitamos un poblado etnológico, un museo al aire libre con chozas que reproducían el estilo de vida tradicional de los primeros pobladores de Zimbabwe. Eran chozas circulares con tejadillos cónicos, algunas decoradas con dibujos geométricos. En el interior había recipientes de barro, utensilios y cestería. 

Había algún granero construido en alto para proteger el grano de los animales. Una escalera de troncos permitía el acceso. También había una choza dedicada al curandero de la aldea. Vimos como unas mujeres elaboraban los cestos a la manera tradicional.