Mostrando entradas con la etiqueta sequía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sequía. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2024

LAGOA DOS ARCOS, COLINAS CUROCA Y GRUTAS SASSA



La Lagoa dos Arcos era un bonito pasaje natural. La entrada tenía unas rocas horadadas y grandes palmeras con barbas. Las rocas del entorno tenían formas curiosas. Arco era en realidad un oasis en medio del Desierto del Namib, con zonas verdes. 
Al poco de caminar vimos dos grandes arcos que formaba la roca, y al fondo estaba la Laguna con flamencos, aunque se veían muy lejanos. En otras épocas la laguna estaba seca, lo estuvo varios años. 

Al atardecer llegamos a las Colinas de Curoca, habían sido esculpidas por el viento y la erosión de las lluvias.  Eran rocas rojizas de hasta 25 m de altura formando un pequeño Cañón. Un capricho de la naturaleza.
 
Raspando un poco la roca aparecía una parte brillante, que mostraba que eran rocas salinas. Paseamos entre aquellas formaciones rocosas. Un paisaje solitario y especial.


Otro día en Sumbe fuimos en candongueiro, las furgonetas locales, a ver la Gruta de Sassa. Al llegar al camino unos niños se ofrecieron a hacernos de guía, y aunque les dijimos que no hacía falta, nos acompañaron. Bajamos por el sendero durante una media hora, encontrando pequeños baobabs. 

La Gruta de Sassa tenía una gran entrada triangular. Estaba cerca del rio. El suelo era arenoso. Habíamos leído que en el interior hacía frío y llevábamos forro polar, pero no hizo falta. El interior de la cueva era de gran altura y muy ancho, abovedado como una Catedral. Encendimos las linternas del movil, pero no pudimos ver bien las paredes laterales por lo alejadas que estaban. No podían apreciarse las estalactitas y estalagmitas. 



En la cueva había una obertura que dejaba pasar la luz, mostrando la verde hojarasca del exterior. En la oquedad podían distinguirse alguna estalactita. Oímos los ruiditos de los murciélagos, que habitaban la gruta. Caminamos hasta allí y luego emprendimos el camino de ascensión.

jueves, 16 de noviembre de 2023

SAL, EL MUELLE DE LOS PESCADORES

Sal era la tercera isla más poblada del Archipiélago de Cabo Verde, y muy plana en contraste con la montañosa Sao Antao. Famosa por sus playas, era la "mais turística, mas muito bonito".
El agua del mar era tan transparente que las barcas proyectaban su sombra en el lecho de arena y parecían en suspensión.


El muelle de los pescadores de Sal estaba muy activo por las mañanas. Llegaban las barcas y colocaban el pescado en palanganas con agua de mar, lo pesaban y lo troceaban para la venta. Había atunes grandes y pescados naranjas. Las redes con sus corchos de colores descansaban en el muelle. El pequeño Puerto de pescadores de Palmeira también era pintoresco.




A ambos lados del muelle estaba la Playa de Santa María. El agua tenía tonos verde azulados y era tan transparente que,  cuando el mar estaba en calma, se veía la sombra de las barcas en el lecho arenoso.



Las playas de Sal merecían su fama. Aguas transparentes azul turquesa y con diferentes tonalidades de verdes. Nos bañamos en la Playa de Santa María, Ponta do Sino, donde estaba el faro y Ponta Preta.
Como era zona muy ventosa lo aprovechaban para practicar deportes acuáticos como el kitesurf, se veían las velas coloridas desplazarse a gran velocidad en el mar. Parecían difíciles de dominar, había que hacer mucha fuerza y muchos caían al mar.

Uno de los días hicimos una excursión navegando en catamarán. Paramos en dos puntos para nadar y hacer buceo con la máscara y el tubo. Vimos bancos de peces agrupados bajo el casco del barco y muchos peces amarillos con rayas verticales y un punto negro en la cola. En otra zona encontramos una sorpresa, en el lecho arenoso había una estatua de un Cristo con los brazos extendidos, y los peces nadaban alrededor de ella.

Santa María conservaba casas coloniales pintadas de colores, de dos plantas con balconadas y rodeadas de palmeras, plantas y  buganvillas, pese a la sequía de la isla. Contaban que en un año había llovido solo 3 días. 



A las afueras de Santa María había un Cementerio de conchas marinas. En un tramo grande de playa había cientos y cientos de conchas marinas rotas, formando pequeñas colinas. Una curiosidad.



El Jardín Botánico Viveiro era pequeño, pero coqueto. Un oasis de verdor y frescura. Sorprendía encontrarlo en una isla con tantas carencias de agua, aunque la obtenían de plantas salinizadoras que trabajaban a tope. Había palmeras, árboles variados, flores y plantas. Incluso tenían animales en el mismo recinto: papagayos coloridos y otras aves, pavos reales, gansos, monos, cabras, roedores y una tortuga. Los papagayos eran muy coloridos y nos saludaron con varios "Hola!".


domingo, 22 de enero de 2017

LAS CHIMENEAS DEL LAGO ABBÉ



 

El paisaje era desértico, con algunos matojos esparcidos rodando al viento, pedreras y acacias aisladas. Encontramos algún camello y rebaños de corderos o cabras de los nómadas. La carretera cruzaba dos extensas llanuras que en su día fueron una lago, las llamaban la Grand Barre y Le Petit Barre. Tenían 27km. de largo y 12km. de ancho.  El Toyota cruzó sobre la Grand Barre de arcilla blanca seca y agrietada bajo el sol del desierto. Paramos y comprobamos que la superficie era dura, estable para conducir. Las grietas formaban dibujos geométricos, un puzzle que no debería haberse formado. 






La primera imagen fue una franja de formaciones rocosas picudas, siluetas extrañas recortadas contra el cielo. Nos aproximamos y nos rodearon las chimeneas del Lago Abbé. Caminamos entre ellas, admirando las extrañas formas de las rocas. Decían que era como una porción de paisaje lunar. En la puesta de sol una luz anaranjada, casi irreal, envolvió las chimeneas picudas. Dormimos en un curioso y sencillo campamento con chozas de esteras de cáñamo, tomamos té de canela y contemplamos el firmamento estrellado.




Al día siguiente nos levantamos temprano para contemplar la salida del sol entre las chimeneas. El paisaje era volcánico, con piedra oscura y porosa de lava. En las grietas de las rocas surgían riachuelos subterráneos de agua hirviente con burbujas. Alguna chimenea se elevaba más de 50m. de altura. La luz dorada bañó las aristas de las rocas picudas. Vimos varias fumarolas con el agua hirviente burbujeante. Para que se formara más humareda Alí echaba humo de un cigarrillo; debía producirse una reacción porque al instante se formaban nubes sulfurosas. Gran parte del Lago Abbé estaba seco y la superficie del suelo estaba cubierta de una costra de sal blanca, caminábamos por el lecho del lago. Nos llevamos un recuerdo imborrable de las picudas chimeneas del Lago Abbé.