sábado, 20 de agosto de 2011

RECUERDOS DE SAN PETERSBURGO



Desde una de las torres vigías de la Fortaleza de Pedro y Pablo se veía la gran fachada del Palacio de Invierno del Ermitage en la orilla del río Neva. Estábamos en San Petersburgo. Imposible resumir las impresiones de una ciudad con tanta historia y leyenda, la ciudad más europea de Rusia, construida por Pedro el Grande. Considerada Patrimonio de la Humanidad.
El Museo del Ermitage, con sus palacios pintados de verde y blanco, era una maravilla. Se podían pasar días enteros admirando sus estancias y obras de arte, contenido y continente. Nos cautivó la Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Estaba al final de uno de los canales que cruzaban la calle Nevsky, y era una fantasía de cupúlas y colores, con pinturas murales exteriores.


La Nevsky Prospekt o Perspectiva Nevsky era la calle más famosa de Rusia, y decían que la de trazado más perfecto. Leímos que “al comienzo de la década de 1900 era uno de los bulevares más esplendorosos de Europa, con caminos adoquinados y una vía en el centro para los tranvías tirados por caballos”. Si antes había tranvías tirados por caballos, hoy había trolebuses, como en Moscú.
Recorrimos sus 4 km. desde el Almirantazgo hasta el Monasterio de Alejandro Nevski. Junto al Monasterio visitamos el cementerio con tumbas de escritores como mi admirado Dovstoievski, y músicos como Chaikovski, Rimbski-Kórsakov, Borodin… Después de ver la tumba de Dovstoievski quisimos ver la casa donde escribió “Crimen y Castigo”, una de las veinte donde vivió. Estuvimos en la plaza Sennaya, por la que pasaba el atormentado Raskolnilov después de haber asesinado a la vieja avara. También visitamos otra de sus casas museo, y vimos su gabinete con su mesa y sus objetos de escritorio.




Tras el recorrido literario decidimos coger un barco por los canales del río Neva. Durante el trayecto contemplamos las fachadas de Palacios y edificios clásicos de colores rosados y amarillos ocres, con la luz dorada del atardecer. Por momentos nos parecía estar en Venecia. Pero algún cartel con alfabeto cirílico nos devolvía a Rusia, a esa Rusia mítica que nos atrapó.


© Copyright 2011 Nuria Millet Gallego

sábado, 13 de agosto de 2011

LAS ISLAS SOLOVETSKY




Cerca del Círculo Polar Ártico, en el Mar Blanco, están las islas Solovetsky, también llamadas Solovki, y consideradas Patrimonio de la Humanidad desde 1992. Llegamos en barco desde Rabocheostrovk, abreviado Rabo por los locales. El trayecto duró dos horas y fuimos acompañados por grupos de gaviotas.

Eran seis islas principales con más de 500 lagos. Desembarcamos en la isla más grande, la Bolshoy Solovetsky, y desde el agua ya se veía la silueta del misterioso y evocador Monasterio.






Encontramos una procesión de gente con varios sacerdotes ortodoxos barbados. Algunos de los sacerdotes vestían de negro con altos sombreros y otros, de mayor rango, con ricas vestiduras verde y oro. Las mujeres llevaban todas pañoletas en la cabeza, anudadas bajo la barbilla.

Los sacerdotes portaban varias cruces, rodearon el Monasterio y en la entrada rezaron, cantaron y esparcieron agua sagrada con cierto jolgorio entre las mujeres y niños. Otro sacerdote llevaba un botafumeiro que impregnaba el aire con olor a incienso. Entramos todos en la Iglesia de la Transfiguración. La pared del altar estaba enteramente cubierta de iconos. Oficiaron la misa, y dos sacerdotes orondos con barbas canosas ofrecieron las cruces de oro para todos los que quisieran besarlas.





La isla había sido uno de los campos de concentración más crueles de la antigua URSS, en la época de Stalin. Vimos una exposición sobre el Gulag con fotografías de los presos en blanco y negro. Aunque los textos eran sólo en ruso, las imágenes eran expresivas por sí solas. Hacía años que leí “Archipiélago Gulag” de Solzhenitsin y sabía de los abusos y torturas que se cometieron entre aquellos muros. Él lo describió como un lugar tan lejano para que “un grito nunca fuera oído”. Cuando oí los chillidos de las gaviotas no pude evitar sobrecogerme. Todos los lugares bellos encierran algo trágico.




Rodeamos el perímetro del Monasterio, observando como cambiaba la perspectiva de sus múltiples cúpulas de cebolla. Tenía seis grandes torres con tejadillos cónicos. Las cruces de las torres y de cada cúpula se reflejaban con perfecta simetría en las aguas del lago. Al atardecer todo el entorno del monasterio se tiñó de tonos rojizos, y en aquel momento me pareció increíble que un lugar tan bello hubiera sido un campo de concentración durante tantos años.


© Copyright 2011 Nuria Millet Gallego






martes, 9 de agosto de 2011

LAS IGLESIAS DE KIZHI

 

 
 
 

Desde Petrozavodks cogimos un hidroplano hasta la isla de Kizhi, en las orillas del lago Onega. El hidroplano levantaba el morro sobre una especie de patas al coger velocidad y parecía un extraño insecto. El trayecto duró una hora y media.

Kizhi era una estrecha franja formada por 6km. de verdes prados ondulados, y con sólo 370 habitantes. Desde el agua vimos la silueta de la Iglesia de la Transfiguración, construida en 1714, con sus 22 cúpulas de madera, y considerada Patrimonio de la Humanidad. Era un entramado de piezas de madera sin ningún clavo en su estructura, como algunas iglesias tradicionales de Polonia y otros países del este. No se podía entrar porque estaba empezando a inclinarse y estaba apuntalada por un andamio de acero. Era una preciosidad de iglesia, con una simetría especial y muy original.



 

Junto a ella estaba la Iglesia de la Intercesión, finalizada en 1764. Tenía nueve cúpulas y conservaba una colección de iconos ortodoxos de los s.XVI-XVII. Tres monjes con largas vestiduras negras cantaron a capela ante el altar, transportándonos a otros tiempos.

En la isla también había un viejo molino de viento y visitamos las casas museo típicas de la región de la Karelia, con mobiliario antiguo y muy acogedoras, sobre todo las zonas junto al fuego de las cocinas. Aunque con todas las grietas de las maderas no costaba imagina la dureza de los inviernos nevados en las viviendas. En los graneros guardaban trineos para la nieve y todo tipo de utensilios agrícolas de labranza: arados, correas, azadones…


 
 


Algunos habitantes de Kizhi recreaban la vida en las aldeas ejerciendo su oficio de carpinteros, tocando campanas, tejiendo en los telares….Las mujeres llevaban pañuelos en la cabeza atados al cuello, como antaño. En la actualidad las rusas también se colocaban pañuelos en la cabeza al entrar en las iglesias, como símbolo de tradición y  respeto.

Las casas estaban esparcidas entre prados verdes con florecillas, y caminábamos por los senderos porque nos habían advertido al llegar a la Reserva de que había muchas serpientes, aunque no tuvimos ningún encuentro indeseado con ninguno de esos ejemplares.

 

© Copyright 2011 Nuria Millet Gallego


viernes, 5 de agosto de 2011

LABERINTOS RUSOS






Una mañana luminosa alquilamos bicicletas para recorrer la isla Bolshoy Solovetsky. Pasamos junto a unos monjes que contemplaban a los patos nadando en el Mar Blanco. Seguimos el camino pedregoso hacia el Jardín Botánico, a 3,5km. El jardín era un gran recinto boscoso con flores entre las que revoloteaban abejorros. En los años en que las islas eran un Gulag, los convictos, la mayoría presos políticos, se ocupaban del jardín. Intelectuales con ropas raídas y escasas para el intenso frío, con comida insuficiente, con la moral minada y con las fuerzas menguadas, trabajaron años infinitos en aquellos terrenos. Ahora lo cuidaban los monjes.




En un extremo había un pequeño embarcadero con un lago rodeado de bosques. Las aguas estaban inmóviles, con nenúfares flotantes, y los árboles se reflejaban en la superficie. Se respiraba la paz y la tranquilidad.

La isla era conocida también por sus laberintos líticos, remolinos concéntricos de piedras cubiertos de matorrales, y túmulos funerarios de más de 4000 años de antigüedad. Junto a la bahía vimos uno de esos laberintos que recorrimos hasta su salida.





Es curioso el simbolismo atribuido a las piedras en muchos lugares del mundo, como el Tibet. Los peregrinos de diferentes países tradicionalmente han apilado piedras en los caminos, formando túmulos de connotaciones sagradas. Los rusos consideraban Solovky la puerta de entrada al mundo espiritual. Recogí algunas piedras como recuerdo y estuvimos un buen rato descansando al sol entre hierbas y rocas, y envueltos en el silencio.

Al regresar en barco a Rabocheostovk la atmósfera seguía limpia y el cielo de un azul nítido hasta pasadas las once de la noche, cuando anochecía. Y en el cálido refugio del hotel pensé que para algunos presos las islas Solovestsky habían sido un laberinto sin salida. Deseo que estas líneas sean un homenaje y recuerdo al dolor de todos ellos.


© Copyright 2011 Nuria Millet Gallego

martes, 2 de agosto de 2011

EL SUEÑO DE LOS ZARES


 

Muchos fueron los que contemplaron aquellas cúpulas a lo largo de los siglos: zares, artistas, escritores, viajeros, peregrinos…André Gide y Josep Pla entre otros, escribieron sus impresiones sobre Rusia, y me acompañaron en este viaje.

Es difícil de olvidar la impresión que produce traspasar las puertas del Kremlin y contemplar por primera vez la Catedral de San Basilio. Fue construida entre 1555 y 1561 sobre una iglesia preexistente para celebrar la toma de Kazán por Iván el Terrible. Cuenta la leyenda, leída mil veces, que el zar ordenó cegar a los arquitectos para que no pudieran construir nada de tanta belleza. Iván vio realizado su sueño. Otros zares continuaron la obra.





Verla era como estar inmerso en un cuento oriental. Era un capricho artístico irrepetible. Tenía nueve capillas principales, la más alta en el centro, con chapitel piramidal y otras cuatro grandes capillas con torres octogonales rematadas por cuatro grandes cúpulas de cebolla. Esas cúpulas la hacían tan especial: una de ellas rojiblanca, otra verde y amarilla, las otras azul y blanca y verde y roja.



 


En el interior los muros y techos estaban decorados con motivos florales o geométricos de gran cromatismo, y se exhibían iconos ortodoxos. Imaginación y colorido podían definir a la Catedral de San Basilio, además de exotismo oriental. Todo un Patrimonio de la Humanidad.

Por la noche lució la luna llena en la Plaza Roja. Apareció entre la iluminada Catedral de San Basilio y la muralla del Kremlin. Aquellas coloridas cúpulas también formaban parte de mis sueños.

 

© Copyright 2011 Nuria Millet Gallego

martes, 24 de mayo de 2011

LA PLAYA PANAMEÑA DE LAS ESTRELLAS





“No dejéis de ir a la Star Beach”, nos recomendaron en nuestra estancia en Panamá. Estábamos en Bocas del Toro, un archipiélago cercano a la frontera con Costa Rica. Desde Almirante cogimos una lancha hasta la isla Colón. Nos alojamos en un hostal de madera pintada de vivos colores, propiedad de un catalán de Vilassar de Mar, que cambió el Mediterráneo por el Caribe. Era una de las típicas casas caribeñas, de madera con porche y dos plantas de altura. En la plaza de la isla cogimos un autobús local hasta Bocas del Drago, donde estaba la Star Beach.

Confieso que desconocía que las estrellas de mar son animales (equinodermos) con estómago e intestino. También tienen pequeños pies que les permiten el desplazamiento. Las estrellas estaban muy cercanas a la orilla, de aguas transparentes. Puro Caribe. Mientras estábamos tumbados en la arena dorada de la preciosa playa de Bocas del Drago, las estrellas se desplazaron lenta, pero constantemente, respecto a nuestra posición. Los pies móviles se denominan “pies ambulacrales”. Nos divertía comprobar que la que estaba junto a nosotros llegaba hasta una barca varada, o que otra de ellas se movía hasta la palmera inclinada. Porque la playa de Bocas del Drago tenía decenas de palmeras inclinadas hacia la orilla del agua.


 
 
Se alimentan de moluscos, crustáceos y otros animales marinos. Tienen un cuerpo formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más. Se conocían más de 2000 especies, y las de esta zona eran anaranjadas, aunque en África las habíamos visto de color azul eléctrico.
Un cartel advertía de la prohibición de tocar las estrellas, para evitar dañarlas. La tentación era grande, pero respetamos su bella fragilidad. Creo que nos lo agradecieron, quedándose más tiempo junto a nosotros.
 
© Copyright 2011 Nuria Millet Gallego

viernes, 29 de abril de 2011

EL TORTUGUERO

Al Tortuguero solo se podía llegar en barca o en avión por un pequeño aeropuerto. En el embarcadero de La Pavona cogimos una barca entoldada con otras veinte personas, ticos y guiris. El trayecto duró dos horas y fue una maravilla, atravesando el bosque tropical húmedo. El río Suerte llevaba poca agua y varias veces el casco tocó el lecho arenoso. Uno de los boteros impulsaba con una pértiga, y otros bajaron a empujar. Las aguas eran marrón chocolate y arrastraban hojas, ramas y algunos troncos sobre los que crecían plantas. La vegetación en las orillas era frondosa. 




El Tortuguero nos pareció un pueblo tranquilo y aislado, en la costa Atlántica de Costa Rica. Su calle principal estaba encajada entre el mar Caribe y el río Tortuguero. Las casas eran de planta baja, pintadas de colores azul cielo, verde manzana o amarillo. Tenía raíces afrocaribeñas que se reflejaban en la población. La playa era bastante salvaje, con palmeras y arena negra. El Mar Caribe tenía bastante oleaje y se veían las crestas de espuma blanca. Nos bañamos y comprobamos la fuerte resaca.

El Parque Nacional Tortuguero abarcaba la costa, con senderos en el bosque tropical y canales fluviales. Era uno de los lugares más importantes de desove de la tortuga verde y la tortuga laúd. 

Cogimos un bote de remo, sin motor, para navegar por el río Tortuguero, Caño Chiquero y Caño Mora. Fue un placer deslizarse por las aguas tranquilas de los canales en medio del silencio, solo roto por los sonidos de la jungla. Por todas partes había heliconias, las plantas rojas.

Mariposas morpho azules revoloteaban por los canales. El más estrecho era Caño Mora con 3km de largo y 10m de ancho. Vimos la entrada del Caño Harold, reservado para las embarcaciones a motor, y por eso mismo con menos posibilidades de ver vida animal por el ruido.






Vimos varios tipos de aves: la garza tigre juvenil, la aniaga o la oropéndola Montezuma. También monos Congo agitando las altas ramas de los árboles. Comían 10% frutos y 90% de hojas. En el Parque había otros dos tipos de monos, los monos araña y los monos carablanca o capuchinos. Vivían en grupos de 15 a 20 ejemplares. Vimos un basilisco verde con su cresta, intentando pasar desapercibido entre las hojas.




Encontramos varios caimanes. No eran tan grandes como otros de sus primos, como los cocodrilos australianos, pero no dejaban de impresionar. No solía ser peligrosos; se alimentaban de peces, anfibios y otros animales. Flotaban por la superficie del agua apenas unos centímetros y se distinguía su lomo, la cabeza con el ojo atento, y la mandíbula dispuesta a abrirse en cualquier momento. Alguno de ellos se volteó al acercarnos, y oímos el chapoteo en el agua de otros. Después de tres horas navegando en el bote de remos contemplando la naturaleza exuberante, regresamos a El Tortuguero.

Contratamos una excursión para ver a las tortugas. Partimos a las diez de la noche con Roberto, nuestro guía, y otras cuatro personas. Caminamos por la playa en total oscuridad, no había luna y apenas distinguíamos algún tronco en la arena. Roberto llevaba una linterna de luz roja, pero apenas la encendió. Caminamos a buen paso durante una hora sin ver ninguna tortuga hasta llegar al aeropuerto. Allí nos sentamos en un tronco para escuchar a Roberto. 

La excursión no garantizaba ver tortugas, eran sinceros. La mejor época para ver a la tortuga verde era julio y agosto. Pero en abril y mayo desovaba la tortuga laúd, la mayor del mundo, que podía llegar a medir 2m y pesar 500kg. Nos explicó que la mayoría de las tortugas hembra comparten un instinto que las hace volver a la playa en que nacieron para poner sus huevos. Anidan cada dos o tres años y, en función de las especies, pueden volver a la costa a poner huevos hasta diez veces en una temporada.

Emprendimos el camino de regreso pensando que ya no las veríamos. Estábamos un poco decepcionados y, de repente Roberto se agachó y se quedó inmóvil. Había visto una tortuga laúd enorme. Medía 1,6m y pesaba 400kg. La iluminó brevemente con su linterna de tenue luz roja, y nos situamos a su espalda. El caparazón y la cabeza eran muy grandes, con papada, ojos llorosos por la irritación de la sal, y llena de motas blancas. La cola terminaba en pico, y con las aletas excavaba un hoyo circular en la arena. La arena que echaba hacia atrás llegó a mis piernas. 

Nos contaron que cada tortuga depositaba de 80 a 120 huevos. Luego los cubrían con la arena para protegerlos, e incluso podían llegar a crear un falso nido en otro lugar para confundir a los depredadores. El periodo de incubación variaba de 45 a 70 días, después las crías rompían los huevos con la ayuda de unos dientes temporales y se dirigían al océano en pequeños grupos, moviéndose lo más rápido posible para evitar la deshidratación y los depredadores. Una vez llegan al mar, aún tenían que nadar un mínimo de 24 horas para alcanzar aguas profundas. Fue fantástico contemplar a la tortuga en su entorno natural.

Foto cortesía de Google