Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

BARCO A TRAVEMÜNDE

 


Desde Lübeck cogimos un barco por el río Trave hasta Travemünde. Era un trayecto corto de unos 13km y tardamos 45 minutos. Las orillas tenían mucha vegetación verde y nos cruzamos con algunas pequeñas embarcaciones de vela. Pasamos por algunos núcleos de casas con tejados a dos aguas y buhardillas.



Travemünde es un pequeños pueblo alemán situado en la desembocadura del río Trave en el mar Báltico. El pueblo se extiende en la orilla del río y entre las casas bajas sobresale el pico verdoso de la Iglesia de San Lorenzo.


Aunque el pueblo es pequeño, es el mayor puerto germano de transbordadores del Báltico, que conecta con países nórdicos como Suecia, Finlandia y Estonia. También se ven algunas embarcaciones antiguas de madera con cuatro altos mástiles, tipo carabela.



Paseamos hasta la playa más cercana, Kurstrand. Tiene unas casetas de mimbre con capotas y toldillos para protegerse del viento. Los toldillos de listas azules y blancas, o rojas y blancas, evocaban otras épocas.




Paseando por el pueblo vimos el Alter Leuchtturm de 1539, el faro más antiguo de la costa alemana. Alberga un Museo Marítimo y se podía ascender para contemplar las vistas del Mar Báltico y alrededores, pero estaba cerrado.


Paseamos por el pueblo con bonitas casas de ladrillo con maderas atravesadas en las fachadas. El ambiente era tranquilo. Solo se veía más gente en el paseo de la playa y en las terrazas, tomando bebidas y helados. 




Entramos en la iglesia protestante St. Lorenz, construida sobre los cimientos de la iglesia anterior, que se incendió en el s. XVI. Más alejada había una exposición de esculturas de arena de la que vimos fotos, un derroche de fantasía. Travemünde es un buen plan como excursión desde Lübeck.



martes, 8 de abril de 2025

EL CANAL NYHAVN



Dinamarca está en la Península de Jutlandia y en el territorio de 443 islas en el Mar Báltico. Solo 79 islas están habitadas. Copenhague está en la isla de Selandia, y es su capital.

El Canal Nyhvan o "Puerto Nuevo" fue construido en el s. XVII, como entrada a la ciudad por el mar Báltico para los comerciantes. Durante muchos años fue habitado por marineros y prostitutas. Los tiempos modernos habían dejado paso a las terrazas de bares y restaurantes. Estaba flanqueado por casas coloridas, de tejadillos rojos, con buhardillas y chimeneas.



Disfrutamos paseando por el muelle del canal, viendo los antiguos edificios del s. XVIII  y los  barcos de madera atracados, de altos mástiles. Algunos edificios fueron sede de compañías navieras, y leímos que en el n°20 vivió Hans Christian Andersen.

Cogimos un barco por los canales, en un trayecto de una hora. Pasamos por edificios como la Ópera, la Bolsa, la Biblioteca o el llamado Diamante Negro, de mármol negro y cristal. 




Pasamos por varios puentes de piedra de poca altura, en los que había que agachar la cabeza y se podía tocar el techo de bóveda de sus arcos. 





Casi al final del recorrido en barco vimos la famosa Sirenita, emblema de la ciudad. La vimos de espaldas, sentada sobre la roca, y luego regresamos por tierra para verla mejor. Era una escultura de bronce no muy grande, de 1 metro de altura, creada por el escultor Eriksen a principios del s. XX por encargo de los Jacobsen, la familia propietaria de la fábrica de cerveza Carslberg. Estaba inspirada en un cuento de Hans Christian Andersen. 


domingo, 6 de abril de 2025

ROSKILDE Y LOS BARCOS VIKINGOS


Desde Copenhague fuimos en tren a Roskilde, a solo 30km de distancia. Roskilde es un precioso pueblo medieval, en un fiordo del Mar del Norte. Fue fundado en el s. X, y durante más de tres siglos fue capital de Dinamarca. 

Pasamos por la escultura las Tres Jarras, tres enormes ánforas en una plaza. Seguimos una calle peatonal hasta llegar a otra plaza donde estaba el antiguo Ayuntamiento, un bonito edificio de ladrillo rojoEn el centro de la plaza estaba la Fuente Springvad de Schmeltz.



La Catedral de Roskilde era de estilo gótico y se construyó en ladrillo rojo entre los s. XII y XIII. Fue la Iglesia principal de la antigua diócesis de Roskilde antes de la aparición del luteranismo.. declarada Patrimonio de la Humanidad.




La Catedral albergaba 1000 sepulturas y de ellas 47 eran tumbas reales. Las tumbas eran en mármol blanco o negro, decoradas con estatuillas de angelotes y otras figuras. Había auténticos mausoleos con columnas y mucho ornamento. Las diferentes capillas tenían frescos en sus paredes y techos de bóveda y arco de crucero.









Luego fuimos paseando hasta el Puerto, donde estaba el Museo de Barcos Vikingos. En la nave de su interior conservaba cinco cascos de barcos de guerra vikingos hundidos en el s. XI. Aquellas embarcaciones de madera vikingas, con remeros y velas, habían surcado mares. Paseamos por los muelles viendo otros barcos de vela atracados. 






Vimos como un grupo de jóvenes cortaba un gran tronco por la mitad, a golpes de hacha. Cuando se abrió la primera grieta, colocaron estacas en medio y las golpearon con fuerza, hasta que el tronco se abrió por la mitad longitudinalmente. Un ejemplo de las dificultades para construir aquellos barcos. Había un gran barco con chimenea, que recordaba otros tiempos.