jueves, 9 de noviembre de 1995

LA ISLA DE LAMU

En noviembre de 1995 viajamos a Kenya y la Isla de Lamu. Pertenecía al Archipiélago de Lamu formado por las islas Lamu, Manda, Pate, Kiwayu, Kiunga y Lama. Pasamos varios días en Lamu, la isla principal. No tenía aeropuerto, así que desde Malindi volamos a la isla Manda con un pequeño avión de la compañía Eagle. Fue un trayecto corto de 35 minutos y vimos las islas en el Océano Indico.

En Manda cogimos una barca para cruzar hasta Lamu. En el Puerto se veían los dhowns, las embarcaciones árabes tradicionales, de velas blancas.



Las callejuelas de su casco antiguo eran estrechas y laberínticas. Era Patrimonio de la Humanidad. El ambiente era el de una población musulmana, con mezquitas y sus minaretes asomando entre los tejadillos de las casas.

Las casas estaban hechas de piedra coralina y madera de mangle. Las fachadas estaban pintadas de blanco y algunas con la mitad inferior de color azul o verde manzana. Algunas puertas eran de madera labrada con adornos de latón, como las de isla de Zanzíbar.


Las mujeres vestían el caftán negro, con más o menos rigor, algunas se adornaban con un pañuelo discreto en la cabeza y otras solo mostraban la ranura de los ojos. Solo las niñas llevaban vestidos y velos de colores. Las vimos saliendo del colegio.

Los hombres iban más variados: vestían el caftán blanco largo con el casquete musulmán, o el pañuelo que llaman kanga a modo de falda larga, y encima una camisa o camiseta.


Las calles estaban llenas de burros que campaban a sus anchas sin ser molestados, como las vacas en la India. También comía los restos y desperdicios que encontraban. En la isla había un orfanato y un hospital de burros. Los burros jóvenes prestaban servicio como animales de carga, ya que en toda la isla no había vehículos. Paseando de vez en cuando nos sorprendía algún rebuzno.




El Fuerte de Lamu fue construido por los árabes en el s.XIX. Tenía muros almenados y varios cañones en el patio. Visitamos el Museo que exhibía las joyas y ropajes antiguos que llevaban los habitantes de Lamu, fotos de otros tiempos y maquetas de barcos árabes. Reproducían habitaciones amuebladas como antaño, con influencias de la cultura swahili, árabe o hindú. Muebles de madera labrada, mesitas bajas con teteras y tazas para el té, esterillas en el suelo, camas con dosel, cojines y divanes para reclinarse.



Dimos un paseo hasta la Playa de Shela, bordeando el mar. Tardamos unos cuarenta minutos. Encontramos unas playas inmensas y desiertas, de arena blanca y con un gran palmeral. Eran 15km de playas. Había más oleaje porque aquel recodo se abría al Océano Índico, y rugía con fuerza. Frente a Lamu el mar estaba mas calmado porque se formaba un canal entre las islas y el continente. Nos bañamos totalmente solos. 




El pequeño poblado de Shela tenía casas blancas también hechas de piedra coralina, con muros almenados. Su mezquita tenía el minarete con forma redondeada.


Otro día fuimos en dhown a la isla de Manda, para pescar, hacer un poco de submarinismo y visitar las ruinas de Takwa. Las orillas estaban llenas de manglares con su maraña de raíces aéreas, hundidas en una zona pantanosa. En las raíces se veía ostras pequeñas que se adherían con fuerza a ellas. Nos adentramos en un canal que nos llevó hasta las ruinas de Takwa flanqueado por manglares. Takwa fue una ciudad swahili que prosperó en los s.XV-XVII y llegó a tener 2500 habitantes. Tenía un centenar de casas de piedra caliza y coral, y una mezquita, rodeadas por una muralla que derribaron los elefantes cuando la ciudad fue abandonada. Una historia fantástica. Entre las ruinas había enormes baobabs, con sus ramas retorcidas y troncos de varios metros de diámetro. Uno de ellos tenía 800 años de antigüedad. Probamos su fruto que tenía textura de corcho.

Hicimos buceo con tubo en los arrecifes Manda Toto. Tuvimos al alcance de la mano peces, corales, conchas y caracolas gigantescas. Había peces azul eléctrico con una cresta amarilla, anaranjados, con rayas a lo cebra. Una fantasía submarina.

Al día siguiente cogimos otro dhown a la Isla Paté. Su población se mantenía como hacía siglos, sin agua corriente ni electricidad. Se veía mucho más antigua que Lamu. Todas las casas estaban hechas de coral y con tejadillos de caña. Estaba repleta de niños que nos perseguían con sus saludos y sus risas. Por todas partes oíamos un coro de “Jambo, jambo!” (hola en swahili). Los viejecitos nos sonreían y saludaban con el “Karibuni” (bienvenidos). Comimos en la playa un guiso de pescado con patatas, verduras y arroz. Y de postre jugosas papayas, bananas y naranjas. Luego regresamos a la la isla de Lamu con el dhown y el viento a favor. Fueron unos días estupendos en el archipiélago, imposibles de olvidar.




(* Fotos hechas en papel en 1995)

lunes, 9 de mayo de 1994

LA CLÍNICA CHINA DEL DR. HO



 
China era uno de mis grandes viajes míticos. Estuve cinco semanas en 1994 y luego regresé en 2010. Quiero recordar aquí algunos momentos de aquel viaje.
Estando por el sur, encontramos una moto de la II Guerra Mundial con sidecar, conducida por una mujer china. Con ella fuimos a un pueblecito llamado Baisha. Allí conocimos al famoso doctor Ho Shi-Xiu, que tenía una clínica de poético nombre: “Clínica de Medicina Natural de las Montañas del Dragón de Jade de Lijiang”. Nos ofreció un té especiado y picante muy bueno, hecho de hierbas que él mismo recogía, y nos enseñó su casa-clínica llena de hierbas medicinales.
Tenía artículos que habían publicado sobre él en varios países, y un libro donde los visitantes anotaban sus impresiones. Hojeando el libro encontramos la anotación de unos amigos que habían estado allí dos años antes. Nosotros también elogiamos la hospitalidad y amabilidad del doctor Ho y la belleza del lugar.


 
Fuera de la clínica pudimos ver como aplicaban ventosas en zonas del cuerpo, otro procedimiento de la medicina china. Era una aplicación mediante el vacío de vasos para mejorar y favorecer la circulación energética y sanguínea y obtener un efecto terapéutico. Contemplamos como obtenían el vacío con la ayuda de fuego para consumir el oxígeno dentro del recipiente..
Lo más curioso es que este procedimiento terapeútico se realizaba en plena calle, con el paciente sentado en un pequeño banco. La China no dejaba de sorprendernos.
 



© Copyright 2010 Nuria Millet Gallego

lunes, 13 de diciembre de 1993

PLAYAS DE ZANZÍBAR

 

La isla de Zanzíbar tenía playas de gran belleza, a cuál más bonita. Además de la información de la guía de la Lonely Planet, teníamos recomendaciones de otros viajeros y exploramos todo lo que pudimos. Pasamos una semana en la isla y pudimos disfrutarla bien. Además, allí me sacaron el yeso del brazo, que llevé un mes desde el accidente en el rafting de las Cataratas Victoria, y pude bañarme en las preciosas playas.

Las playas del norte fueron nuestras preferidas en Zanzíbar, especialmente Nungwe. Llegamos temprano y la marea estaba baja. Cuando subió la marea se convirtió en una piscina natural de agua transparente y azul. El Océano Índico lucía en todo su esplendor. La arena era de un blanco cegador y había unas rocas con oquedades. El baño fue una delicia, disfrutamos todo el día de aquella playa. Vimos pasar los dhowns árabes con sus velas blancas desplegadas y las barcas de pesca con sus barqueros manejando pértigas. Comimos en la misma playa, bajo un cobertizo, un delicioso pescado asado con arroz y jugosa piña. 







Otro día fuimos a las playas del este: Paje, Jambiani y Bwejuu. Dormimos en un bungalow del Palm Beach en Bwejuu. La playa nos encantó. Una ancha franja de altas palmeras la bordeaba. La arena era blanca y encontramos muchas conchas, caracolas y alguna estrella de mar. El agua tenía todas las tonalidades del azul al verde. Doscientos metros más allá de la orilla se veían las crestas blancas de las olas que rompían justo cuando se acaba el arrecife de corales.


Nos bañamos en las transparentes aguas, y por la tarde andamos unas tres horas hacia la Laguna Azul. Por el camino encontramos gente en bicicleta y hasta algún jeep corriendo sobre la arena. Cuando se retiraba la marea algunos recogían algas y erizos. Otro día lo pasamos en Jambiani. Las puestas de sol eran espectaculares.



Además, hicimos la excursión del “Spice Tour” por las plantaciones, viendo vainilla (una planta trepadora), clavo, canela en rama, anís (hojas de una planta), genjibre, nuez moscada (que procede de un árbol), pimienta o cardamomo. También recorrimos plantaciones de piñas, cocos, cacao, mandioca y café. Muy, muy ameno e interesante. Unas playas y una isla bellísima, para recordar. 


Viaje y fotos de 1993

miércoles, 8 de diciembre de 1993

LA CIUDAD DE PIEDRA DE ZANZIBAR


Desde Dar es Salaam cogimos un ferry hasta la isla de Zanzíbar, un trayecto de 45 minutos por el Océano Índico, que se convirtió en tres horas por avería del barco. En el Puerto vimos los dohwns árabes, las embarcaciones de vela tradicionales. 

La Ciudad de Piedra era el casco antiguo de Zanzíbar, considerado Patrimonio de la Humanidad. Callejeando encontramos edificios con mezcla de arquitectura árabe, oriental y africana. Casas blancas encaladas, con balcones de madera, ventanas en arco y puertas de madera labrada, con adornos de latón dorado. 




Por las calles se veía una mezcla de razas mayor que en Dar es Salaam, pieles de todas las tonalidades y rasgos del cruce de razas. Indias con sari, musulmanas con caftán negro y musulmanes con casquete y negritas con estampados de colores. 

Preguntamos donde estaba la Catedral de San José y nos acompañó un indio de Goa, de religión católica. Nos comentó que vivía allí desde niño y que los católicos eran minoría en Zanzíbar. Había mucha emigración del continente indio y de Sri Lanka, entre otros lugares.



El Fuerte con almenas y bastiones fue construido por los portugueses en 1700. Frente a él las velas blancas de los dhowns árabes cruzaban el mar. Alrededor había chiringuitos con pescado frito y en empanadas, pinchitos, patas y piñas frescas y jugosas. Unas máquinas trituraban la caña de azúcar, y vendían zumo de caña de azúcar con limón y jengibre. 

Fuimos a ver la casa del explorador David Livingstone, que le había cedido el Sultán de Zanzíbar cuando estuvo en la isla. Lugo vimos el antiguo mercado de esclavos, donde había una iglesia católica que primero fue anglicana. En una placa informaban de que Livingstone había luchado contra el tráfico de esclavos.









Otro día alquilamos una barca para ir a la Isla Changuu, antes llamada Isla de la Prisión, porque hubo una cárcel para los esclavos rebeldes. Vimos los restos que quedaban de ella, murros semiderruidos de las celas que aún conservaban intactas las rejas. Lo que los esclavos veían tras esas rejas era un paisaje precioso. El mar verde y azul, por el que siempre se deslizaba alguna vela blanca de un dhown árabe. Debía ser especialmente cruel verse encerrado en un entorno tan bello. 

La isla tenía unas enormes tortugas, que paseaban indiferentes por allí. Sus caparazones medían más de un metro. De vez en cuando estiraban su rugoso cuello y nos miraban con sus ojos vidriosos. Tenían una piel tan recia y rugosa como los elefantes. Las tortugas pequeñas estaban bajo una construcción, para protegerlas.

 



Dimos la vuelta a la isla por un camino que bordeaba el agua. Era muy verde, con una vegetación densa, y veíamos entre las ramas de los árboles las blancas velas cruzando el mar. Cerca de la playa vimos estrellas de mar de color rojo. Con la barca fuimos a hacer snorkel, el buceo con tubo y aletas. El fondo marino era precioso con corales, erizos de mar y peces de todas las formas y colores: redondos y planos con rayas amarillas, otros alargados con rayas negras y azul eléctrico.


Viaje y fotos de 1993