sábado, 2 de noviembre de 2024
CASTILLOS OMEYAS DE JORDANIA
lunes, 20 de febrero de 2023
LA FIESTA EN EL CASTILLO OTOMANO
Jizán (o Jazán) era
una ciudad a orillas del Mar Rojo, en el extremo
suroeste de Arabia Saudí. Estaba a 1.145km de Riad. Llegamos en avión, en un
trayecto de 1h 45. Fue el único avión interno que cogimos en el viaje por el país; el
resto lo hicimos con los autobuses de la compañía estatal SAPTCO. La guía de la
Lonely Planet le dedicaba unas pocas líneas.
Su mayor atractivo era el Castillo Otomano, en una colina. La luz del atardecer teñía de dorado sus grandes torreones y almenas. Lo encontramos lleno de gente, con ambiente festivo. Ensayaban para la fiesta del Día Fundacional de Arabia Saudí, aniversario de su fundación como Estado, el 22 de febrero de 1727. En esa fecha fue cuando el imán Mohamed bin Saud comenzó a gobernar en la ciudad de Al Diriyah, en el oeste de los que hoy es Riad, para después ir expandiendo su reino por la península arábiga. Aunque el Día Nacional se celebraba el 23 de septiembre.
En el patio había
una jaima con alfombras y telas con coloridos estampados. Unas mujeres
estaban ataviadas con sus mejores galas, maquilladas y adornadas con joyas de
oro. Siguiendo la tradición ocultaban su rostro y solo mostraban sus bonitos
ojos. Les pedimos permiso para fotografiarlas y accedieron sonriendo, con sus miradas
expresivas.
Había un grupo de niños con túnicas blancas y otro grupo de niñas y mujeres con abayas negras. Desfilaron ordenadamente y ensayaron su ceremonia con la música de los altavoces. Revolucionamos un poco el ambiente y grupos de adolescentes venían a preguntarnos de donde éramos entre risas y a pedirnos fotos.
Al salir del castillo fuimos al Farasan Island Ticket Center, una pequeña oficina donde reservamos los billetes gratuitos de Ferry para ir a las cercanas Islas Farasán, a 40km de la costa árabe. Teníamos curiosidad por conocerlas. Luego paseamos por La Corniche. Tenía un parque con una noria, a orillas del Mar Rojo. Las familias se sentaban en alfombras en el suelo, tomando té, haciendo pequeños picnics y contemplando el horizonte.
domingo, 28 de febrero de 2021
JARTUM Y SUS MERCADOS
Jartum (o
Khartoum), la capital a orillas del río Nilo, fue nuestra entrada en Sudán.
Es una gran ciudad africana de más de ocho millones de habitantes, con museos, cafés y restaurantes, avenidas arboladas, edificios bajos y un discreto
skyline a orillas del río, en el que destaca el edificio ovalado del Hotel
Corinthia. Pero también mantiene el estilo árabe, en sus mezquitas y sobre todo
en sus coloridos mercados. Cruzamos el río para ir a Omdurmán, la antigua
capital del país.
Primero vimos el mercado de pescado, un recinto no muy grande, al aire libre. Exhibían los pescados en cestas y sus escamas brillaban al sol. Algunos tenían básculas antiguas. Los hombres vestían sus largas túnicas blancas tradicionales con turbantes, y las mujeres sus vestidos estampados con velo.

El mercado de Omdurmán
fue el más animado y colorido que vimos en el viaje. Más adelante nos gustó
mucho el de Karima. Nos gustaron especialmente los puestos de hortalizas, las carnicerías con sus piezas colgando,
las pirámides de grano, dátiles y otros frutos secos. Compramos cacahuetes
tostados. La gente nos acogía con simpatía y amabilidad.
Visitamos la Tumba de
Mahdi, el héroe nacional que derrotó al coronel británico Charles George
Gordon en el asedio de Jartum. La historia completa la cuenta la película “Kartum”,
con Charlton Heston en el personaje de Gordon y Laurence Olivier como Mahdi. Era
un bonito edificio amarillo con tres cúpulas plateadas, entre jardines.
En la ciudad se ven muchos tuk-tuks, los motocarros que también se utilizan como transporte en Asia. El viaje por Sudán acababa de empezar.
