Mostrando entradas con la etiqueta piragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piragua. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

LAS REGATAS DE NONG KHIAW


Nong Khiaw nos gustó nada más llegar. El pueblo estaba rodeado de montañas kársticas y distribuido a ambas orillas del río Nam Ou, unidas por un puente. El paisaje del entorno era muy verde, con abundante vegetación.

El día amaneció brumoso, pero al rato salió el sol y la niebla que envolvía el río y las montañas se disipó. Era un día festivo y celebraban una competición de regatas. Algunos grupos ya entrenaban en el río, con cánticos rítmicos. Las barcas eran alargadas y muy estilizadas, con capacidad para veinticinco remeros según contamos. Los equipos se distinguían por sus camisetas y gorros de colores amarillos, verdes, rojos y azules.





El día amaneció brumoso, pero al rato salió el sol y la niebla que envolvía el río y las montañas se disipó algo. Era un día festivo y celebraban una competición de regatas. Algunos grupos ya entrenaban en el río, con cánticos rítmicos. Las barcas eran alargadas y muy estilizadas, con capacidad para veinticinco remeros según contamos. Los equipos se distinguían por sus camisetas y gorros de colores amarillos, verdes, rojos y azules.

Paseamos por la orilla, viendo los reflejos de las montañas, peñascos y colinas. Paralelo al río había un mercadillo y feria. Había puestos donde reventar globos con dardos, y puntos para posar y hacerse fotos entre coronas de flores bastante naïfs. Las mesas de los restaurantes y chiringuitos con toldillos estaban preparadas. Se respiraba el ambiente de fiesta y expectación.



El inicio de la carrera estaba marcado por unas banderolas. Había un estrado para las autoridades y jueces, y algún policía vigilando. Veintiuna barcas esperaban la salida muy juntas y paralelas entre sí. Era un espectáculo cromático.

Sonó música por los altavoces, las autoridades cortaron la cinta inaugural y un grupo de globos se elevaron entre aplausos. Quedaba inaugurada la regata de Nong Khiaw! Luego hicieron la presentación de cada equipo y las barcas iban saliendo entre saludos y aplausos. Los remeros avanzaban coordinados y con energía, animados por los espectadores. Fue una competición reñida y disfrutamos mucho del espectáculo.





Unos monjes budistas de túnica azafrán hacían fotos desde el puente. Al atardecer nos retiramos a nuestro bungalow frente al río y desde el porche contemplamos la puesta de sol en Nang Khiaw.




jueves, 24 de agosto de 2017

LAS CASCADAS DE IVINDO




Gabón era nuestro destino, en la costa oeste de África central. Pura naturaleza selvática y ríos.
El Parque Nacional Ivindo fue uno de los que visitamos. Desde Makokou contratamos una excursión de tres días con la FIGET (Fondation Internationale du Gabon). Partimos de un embarcadero con una larga piragua hecha de un tronco vaciado. Llevábamos víveres, bidones de gasolina, el barquero lo envolvió todo junto con nuestras mochilas, en un plástico en la popa para que no se mojara en el trayecto. La vegetación en las orillas del río Ivindo era selvática y densa, altos muros vegetales con los troncos forrados de verde hojarasca. El agua era de un color verde oscuro, lisa como un espejo. La canoa cortaba las aguas tranquilas y avanzábamos entre los reflejos de la vegetación de las orillas.



Atravesamos tramos de varios rápidos donde el agua formaba espuma y remolinos. El barquero apagaba el motor y sus ayudantes utilizaban las pértigas. A veces tuvieron que bajarse y vadear el terreno, empujando la piragua. A las tres horas de trayecto llegamos al campamento. Tenía varias cabañas dispersas, todas vacías. Las camas tenían colchones y pusieron sábanas limpias y mosquiteras.
El campamento estaba junto a unas cascadas que caían con un ruido estrepitoso. Las rocas estaban cubiertas de musgo verde y helechos que resistían el empuje del agua, como si fueran cabelleras en movimiento. En un recodo nos bañamos y lavamos algo de ropa.



Por la tarde emprendimos una caminata a través de la selva hasta otras cataratas todavía más espectaculares. El agua caía en múltiples chorros espumosos entre la verde vegetación.. Al fondo había otra catarata más alta y con el agua turbulenta marrón. Caminamos entre las rocas de alrededor para ver las cascadas desde diferentes ángulos. Nos sentamos en las rocas y nos quitamos las botas para refrescarnos los pies.  Allí pasamos la tarde, escribiendo y contemplando el paisaje. Mientras tanto, nuestros barqueros pescaban con éxito. Pescaron una especie de siluro con bigotes que medía casi un metro y fue nuestra cena, con vegetales y banana frita.



Al día siguiente nos adentramos nuevamente en la selva hasta llegar a las Cataratas  Kongou, las más impresionantes del parque y las de mayor altura, que caían desde unos sesenta metros, las más altas del África ecuatorial y tenían un gran valor espiritual para la gente local, según leímos. El sonido era un estruendo Primero las vimos desde la parte alta y con la fuerza que llevaba el agua daba vértigo asomarse. Luego bajamos hasta la base y avanzamos con cuidado por las resbaladizas rocas tapizadas de musgo hasta estar a una distancia de diez metros de la parte frontal. Un fino rocío de gotas nos empapaba cuerpo, cara y pelo. Una ducha refrescante. La naturaleza cobraba su fuerza en lugares como aquel. Una auténtica maravilla!



© Copyright 2017 Nuria Millet Gallego

lunes, 14 de agosto de 2017

LAMBARÉNÉ

 

La pequeña población de Lambaréné en Gabón, estaba en una isla en medio del río Ougué. La formaban tres partes diferenciadas: la isla central Ile Lambaréné, la orilla izquierda (Rive Gauche) y la orilla derecha (Rive Droite). Estaban unidas por dos grandes puentes y conectadas con piraguas que hacían el trayecto. Las orillas del río Ougué tenían una vegetación selvática. Eran auténticos muros de verdor, un denso entramado de árboles con los troncos envueltos en verde hojarasca. 

En la Rive Gauche estaba el Hospital Albert Schweitzer’s, dedicado a la investigación de la malaria y la tuberculosis. Fue fundado por el médico suizo en 1913, y trabajó en él hasta su fallecimiento en 1965. Era una figura querida y respetada en Gabón, y obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1952. El hospital era un gran recinto junto al río con numerosos pabellones de madera blanca entre jardines. Estaba diseñado como un pequeño pueblo, donde las familias de los enfermos se instalaban en aquella época, y convivían incluso meses. Algunos pagaban la estancia con trabajos de mantenimiento, cocina, ayuda a los pacientes, jardinería o cualquier tipo de colaboración, 



El pabellón del Museo mostraba fotos antiguas del doctor Schweitzer con sus enfermeras, pacientes y ayudantes en diferentes épocas. También durante la construcción y mejoras del hospital. Su habitación tenía un piano y estaba repleta de libros, microscopios, un escritorio en el que había una Biblia (él era protestante), varias fundas de gafas y objetos cotidianos. Se conservaba el antiguo hospital con la sala de examen con camilla, de radiología, de partos, nursery con cunas, el quirófano y la farmacia con sus botes de cristal.  


Era un lugar histórico y con encanto. Nos alojamos en las habitaciones del recinto, coquetas y económicas, por solo 20 euros. Eran de estilo colonial con cama con dosel y mosquitera, butacones con cojines, ventilador, suelos de madera oscura y paredes de tablones blancos, con porche. Un tranquilo rincón  en medio de la selva que transmitía paz.



Hicimos una excursión en piragua durante cinco horas. De vez en cuando asomaba el tejadillo de alguna cabaña y nos cruzábamos con alguna piragua de remo o de motor, cargada con sacos y mercancías. Fuimos a una misión protestante semi abandonada, donde todavía vivían treinta personas. Quedaban las casas de ladrillo ocre, de buena construcción y en buen estado. Conocimos a varias mujeres de la familia Pasteur. La zona estaba ajardinada y era un recinto muy agradable. Lo que daba pena era la escuela y el hospital, abandonados desde que murió el último misionero que se ocupaba de la misión. La escuela conservaba los pupitres y las pizarras con escritos de tiza. La Iglesia de la misión estaba en perfecto estado, pero el hospital estaba completamente vacío, y aunque la estructura estaba bien, algunos pájaros habían construido nidos en las habitaciones. 




Tras visitar la misión fuimos a una zona del río donde estaban los hipopótamos. Oímos sus resoplidos y vimos como expulsaban el agua como un surtidor. Asomaban los ojos y las orejas rosadas sobre la superficie del agua, y sacaban la cabeza en breves momentos. Navegamos por el Lago Onagwe, donde el río se abría y contemplamos una enorme superficie de agua. Nuestra barca era diminuta en aquella inmensidad. 





martes, 24 de octubre de 2000

LA ISLA SANTA MARÍA

El Ferry desde Soanierana-Ivango hasta la isla St. Marie (o Nosy Boraha) tardó tres horas. El Océano Índico tenía bastante oleaje. Nos dejó en Ambodifotatra, la capital. La isla tenía mucha vegetación y estaba llena de palmeras. Nos alojamos en unos bungalows esparcidos en una colina con jardines, en el extremo sur.

Alquilamos bicicletas para recorrer la isla. Pasamos por el puente, bastante largo, frente a la iglesia blanca de tejadillo rojo. En Ambodifotatra había un mercado y varios comercios bajo los porches pintados e color verde manzana o azul. Era una capital diminuta y no se veía mucha gente por la calle. Comimos frente a la playa, en primera línea de mar y entre palmeras. Nos regalamos gambas y calamares con salsa de coco y patatas.



Las playas eran espectaculares, franjas de arena blanca con extensos palmerales. Nos dimos baños gloriosos. En una de las playas junto a nuestro hotel, habían construido dentro del agua una piscina redonda con piedras negras. Era una bañera marina preciosa, y allí mismo había peces. Alquilamos gafas con tubo y aletas y pudimos disfrutar del snorkel. 




Nos acercamos nadando a la línea de mar donde rompían las olas. Allí se concentraban los peces y corales, más de lo que esperábamos. Los corales eran verdes, amarillo pálido, alguno anaranjado y marrones. Muchos corales tenían forma de cerebro o de laberinto. Los peces más abundantes eran tipo cebra, blancos con rayas negras, también vimos azules, blancos con una sola raya horizontal amarilla o azul amarillos planos con los bordes blancos y negros que suelen ir en parejas, y las morenas, muy feas y gordas, que permanecían quietas en el fondo arenoso. Pudimos hacer algunas fotos con la cámara submarina desechable de Fotoprix.




Vimos el cementerio de los piratas y el Faro en el extremo, y cruzamos por el interior a la costa este. El camino del interior fue más montañoso, con subidas y bajadas, y sobre todo, pedregoso. Hicimos numerosas paradas, para beber agua de coco, hacer fotos y descansar a la sombre.

Pasamos por el pueblo de cabañitas San Joseph. Paramos a hidratarnos en el Hotel Mora-Mora, que nos gustó mucho porque tenía bungalows construidos sobre el agua, como palafitos. Era lo más parecido a la Polinesia que habíamos visto. La costa suroeste no nos gustó tanto porque apenas tenía playa para poder bañarse. Luego pasamos al lado oeste, regresando al camino más plano.


Dedicamos otro día a explorar la cercana isla Nosy Nato. “Nato” significaba isla en malgache. Descendimos por el camino del hotel, bastante selvático, hasta la playa. Allí cogimos una piragua con Francis, el piragüero. Era una piragua con los dos soportes laterales, para estabilizar, pintada de azul. Vimos un niño que jugaba con otra piragua pequeña que había elaborado él mismo. El mar apenas cubría y el agua verdeazulada transparente permitía ver el fondo de rocas, algunos corales y muchos erizos negros. En veinte minutos llegamos a la isla.



Nosy Nato tenía mucha vegetación y la arena casi blanca, más blanca que la de la isla Santa María. El piragüero nos dejó en el pequeño muelle hecho con neumáticos y quedó en recogernos a las cuatro de la tarde. Las palmeras se doblaban hasta el agua, y alguna piragua pasaba lentamente por la costa. Caminamos por la isla hasta que las rocas nos interrumpieron el paso, y nos instalamos con el pareo en la playa. Cuando teníamos sed pedíamos un coco. Algún chico subía a la palmera y con el machete hacía un orificio para que bebiéramos.

Tras otro día de baños y playa, regresamos contentos a la isla de Santa María y contemplamos la puesta de sol. Por la noche escuchamos el concierto de los insectos y contemplamos las luciérnagas en la oscuridad. Pasamos allí cuatro días estupendos. Fueron días inolvidables, como todo el viaje por Madagascar.