viernes, 17 de octubre de 2008

EL TREN NARIZ DEL DIABLO





Dormimos en Riobamba y a las siete de la mañana ya estábamos montados en el Tren Nariz del Diablo. El tren tenía cuatro vagones de carga, de hierro rojo oxidado y dos vagones de pasajeros, bastante destartalados. Nos dijeron bromeando que la máquina de vapor solo la sacaban una vez al año. La máquina de nuestro tren era Diesel. También nos comentaron que habíamos tenido suerte porque el tren había estado parado durante cuatro meses, por problemas de derrumbe del terreno y mantenimiento del trayecto de las vías.

El recorrido Riobamba-Alausí-Simbamba-Alausí duraba unas cinco horas. Lo típico era hacer el trayecto subidos en el techo del tren para contemplar mejor las vistas, y eso hicimos. Alquilamos una almohadilla por un dólar y encontramos un hueco entre los otros guiris. No había más ecuatorianos que los pocos que hacían turismo por su propio país. Una barandilla metálica en el extremo permitía apoyar los pies o la espalda. Los vaivenes y el movimiento del tren casi se notaban más en el vagón.




A la hora de partir de Riobamba el tren paró bruscamente. Se había producido un derrumbe del terreno, y un montón de ramas y barro cortaban el camino de las vías. Dos operarios fueron a inspeccionar la parte delantera. Nos enteramos de que no disponían de palas y fueron a buscarlas no sé dónde. Desengancharon la máquina para intentar desplazar el barro, cavaron y tardaron casi una hora en limpiar las vías. Mientras todos los pasajeros nos movíamos, hacíamos fotos y comentábamos la situación. Decían que los derrumbes y descarrilamientos eran habituales y formaban parte de la diversión. Por lo menos no descarrilamos.

Entablé conversación con un ecuatoriano que vivía en Nueva York. Era un señor mayor jubilado. Me contó que su hijo trabajaba en el servicio secreto, y habló del impacto de los atentados del 11-S. 






Tras la reparación de la vía reanudamos la marcha. El día estaba grisáceo, pero era bonito el paisaje de valles cultivados, un mosaico de diferentes tonalidades verdes, con el río al fondo. Se veían algunas ovejas y vacas. En Guamote, junto a las vías había pequeños puestos que ofrecían comida y textiles. Las vendedoras eran mujeres con la vestimenta tradicional: ponchos, las faldas de volantes que llaman polleras y sombreros negros. Tenían largas trenzas, peinadas en dos o una sola trenza.







Llegamos a Alausí sobre las doce. En la estación esperaban más turistas que subieron a bordo, y seguimos la marcha. Decían que el tramo de Alausí a Simbamba era el más bonito. El paisaje de montañas y valles era impresionante. La vía estaba a apenas un metro del barranco, y bordeaba el río que a veces se veía diminuto al fondo. Al ir en el techo del tren ningún obstáculo se interponía entre nosotros y la vista de las grandes montañas. Fue impresionante.



Cruzamos el río por varios puentes de aspecto destartalados que emitían grandes ruidos al atravesarlos. En poco tiempo el tren llego a la llamada Nariz del Diablo, una montaña aislada en el valle, cuyo perfil se recortaba contra el cielo. Allí el tren cambió de sentido en un bucle. Pero antes nos dejaron bajar un rato por allí. No había ninguna población. El fin del trayecto era la Nariz del Diablo, y luego el tren regresó a Alausí. Fue un recorrido y un paisaje para recordar en nuestro viaje a Ecuador. 




miércoles, 8 de octubre de 2008

LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR



Tena, en Ecuador, fue una de las primeras ciudades que se fundaron en la jungla. Desde allí hicimos una excursión de varios días a la selva amazónica, remontando el río Napo, hacia Misahuallí. El Napo es uno de los muchos que alimentan las aguas del gran río Amazonas, tras atravesar Perú y llegar a Brasil. Ramiro, un ecuatoriano jóven, fue nuestro guía. Estuvimos alojados en una comunidad de indígenas quechúa, en una cabaña palafito. Al atardecer y por las noches empezaba el gran concierto del sonido de las aves y los insectos.



Las caminatas por la jungla fueron una experiencia a recordar. Ramiro nos explicó sobre los tipos de árboles y las plantas medicinales. Encontramos hormigas cortadoras de hojas, transportando grandes pedazos verdes. Muchas hojas de plantas estaban carcomidas por los insectos. Una gran hormiga Conga, de casi dos centímetros. pasó junto a nuestro pie y la evitamos; su picadura es dolorosa y puede producir fiebre. También probamos las diminutas hormigas limón, que tienen un sabor parecido. Vimos termiteros, bambúes gigantes, árboles de caucho, y nos bañamos en cascadas totalmente aisladas.
 
 



Con el machete, Ramiro hirió la corteza de un árbol del caucho, y al momento empezó a gotear la leche blanca y pegajosa que él recogió con una hoja. El árbol tenía antiguas cicatrices. A principios de siglo XX había mucho comercio de caucho; luego los precios bajaron. Los hombres tenían que recoger la leche blanca caminando durante horas de un árbol a otro, y los árboles estaban dispersos, por lo que el trabajo con la humedad y el calor, era agotador. En Brasil también habíamos visto plantaciones de árboles de caucho, en las que habían trabajado en régimen de esclavitud o semiesclavitud.



Un árbol curioso era el que llamaban Pene del Diablo. Una parte de sus raices tenía esa forma, y decían que las muchachas jóvenes no debían mirarlo, a riesgo de quedar embarazadas. Encontramos un termitero colgado en una rama. Ramiro desgajó un trozo y se lo frotó en los brazos, con las termitas incluidas. Olía a tierra, y decían que aquel olor peculiar resultaba ser un buen repelente para los mosquitos.

Recordaremos las caminatas por la jungla, los baños en la cascada y en el río, y sobre todo, a nuestro amigo Ramiro, que compartió con nosotros la belleza del lugar donde nació.

 
 
© Copyright 2008 Nuria Millet Gallego

martes, 7 de octubre de 2008

VOLCANES Y TERMAS DE ECUADOR



Ecuador es un país de volcanes de sonoro nombre y presencia imponente, como el volcán Chimborazo, el Pichincha o el Cotopaxi. Y también es país de baños termales, con aguas calientes, procedentes del volcán Tungurahua.

La zona de Baños es conocida por sus cascadas y baños termales, con agua caliente de origen volcánico. Nos bañamos en las termas de la Piscinas de la Virgen, entre cientos de ecuatorianos. Eran tres piscinas al aire libre, adosadas a la negra pared de roca, y desde las que se contemplaba la caída de la Cascada de la Virgen. Una de las piscinas tenía el agua fría, otra templada y otra a 48º. El agua era de un color marrón claro por la concentración de minerales.
 

 

En una chiva, un autobús con los laterales abiertos, visitamos varias cascadas de los alrededores: Agoyán, el Manto de la Novia, el Encanto del Rocío y el Pailón del Diablo.

En la primera de ellas, atravesamos el barranco en una cabina colgante abierta, que llamaban tarabita.




El volcán Chimborazo es el punto más alejado de la tierra y el más cercano al sol, con su pico de 6.310m. de altura. Se puede llegar fácilmente a sus pies, con un vehículo por una pista de tierra volcánica oscura. Por el camino se ven grupos de llamas de pelo rojizo. Se para junto al primer refugio, una casona solitaria, rodeada de islotes blancos de nieve. Varias lápidas recordaban a los montañeros que habían fallecido, por avalanchas o accidentes en la montaña.

 


Subimos hasta el segundo refugio caminando cuesta arriba. El día estaba bastante nublado y frío. Dudábamos de cómo iba a reaccionar nuestro cuerpo haciendo ejercicio a tanta altura. Pero fuimos poco a poco, sin prisas, habíamos consumido glucosa, y además íbamos abrigados. Al llegar al segundo refugio, a 5000m. de altitud, las nubes se abrieron y vimos la cima nevada del Chimborazo, recortada sobre el azul del cielo. Aquella vista fugaz de una de las cimas de la Tierra fue nuestra recompensa.

  

lunes, 6 de octubre de 2008

DIVINAS PALABRAS DE ECUADOR




“Que Dios te de el doble de lo que me deseas”. Esa era la frase escrita sobre el muro  de una casa. A veces la sabiduría popular destila joyas como esta. Si es bueno lo que me deseas, que te de el doble.., y si no es bueno...pues eso. Justicia divina.

 Viajando por Ecuador, encontré muchos letreros y advertencias curiosas. Por ejemplo, en la parte de atrás de los asientos del autobús que nos llevaba de Quito a Tena, estaba escrito: "Dios te espera. Búscalo." Preferimos dejar la búsqueda para otro momento, y disfrutar del paisaje.
 
Aunque el castellano sea nuestra lengua común, las palabras que se utilizan en Sudamérica son juguetonas, innovadoras, y les dan una connotación diferente. Los parkings se llaman "parqueaderos", evitando nuestro anglicismo. En los autobuses la gente pide parada diciendo en voz alta "gracias". Las "gracias" se repiten constantemente como un mantra del camino. Y qué decir de las ricas salchipapas, los papi carne, papi huevo, papi gorda o papi chorizo...
 




Sobre la columna de mármol de una iglesia ecuatoriana encontramos otra curiosa  advertencia pidiendo apagar el celular a la entrada y no botar basura. No hay que distraer ni ensuciar la comunicación con Dios.
 



 
Son las divinas palabras que se encuentran viajando. Palabras ligeras para una mañana de domingo. Os deseo muchas cosas buenas, amigos, y que disfrutéis  del aperitivo con moderación, porque “Se prohíbe estar trompudo”.




Ó Copyright 2008 Nuria Millet

miércoles, 1 de octubre de 2008

SOMBREROS VIAJEROS DE ECUADOR






Los sombreros pueden ser indicadores de la zona de procedencia de sus portadores, proteger del sol y del viento, o ser simplemente un ornamento. En Ecuador, en la actualidad se mantiene el uso de sombreros entre algunas comunidades, y hay variedad de sombreros. Se ven sombreros oscuros, combinados con ponchos de colores; sombreros blancos rígidos, con cintas azules o negras, y luego está el famoso sombrero panamá.

 
El conocido sombrero panamá en realidad es originario de Ecuador, donde sigue fabricándose, como puede leerse en cualquier guía. Es un tema que despierta sensibilidades entre los ecuatorianos, y con razón, por la denominación errónea que se convirtió en genérica. Debe ese nombre a que se popularizó a través de su venta en Panamá, en el s.XIX, durante la época de la “fiebre del oro”. Tras la construcción del Canal de Panamá, aumentó su uso y su exportación. Pero su elaboración se lleva a cabo en Ecuador, sobre todo en las ciudades de Cuenca y Montecristi. Se utiliza una fibra vegetal llamada paja toquilla, muy flexible, que permite plegar el sombrero sin que pierda su forma.



Los de Montecristi tienen fama de ser de fibra más fina, y su precio aumenta considerablemente. Nos explicaron el laborioso proceso de tratado de las fibras, secado, trenzado, y planchado. De entre todos los portadores famosos del sombrero panamá, me quedo con Humphrey Bogart, que le añadió más glamour, si cabe, a este elegante sombrero. Pero todos los ecuatorianos, tanto mujeres como hombres, los lucen con estilo y elegancia.

 

Tengo debilidad por los sombreros. Soy coleccionista desde hace años, alegran mi casa y cada uno me habla de un lugar. Es una forma diferente de recordar esos lugares en los que disfruté temporalmente, como Ecuador.
 
© Copyright 2008 Nuria Millet Gallego



viernes, 16 de mayo de 2008

MÁS TESOROS DE PETRA

 


Seguimos caminando por la calle de las Fachadas, donde las montañas estaban horadadas. Eran tumbas y casas de los nabateos, los antiguos pobladores. Llegamos al Teatro de forma semicircular, que tenía más de mil años. Leímos que tenía capacidad para 3000 personas, en hileras de 45 asientos.

Exploramos todas las tumbas reales: la de la Urna, la de la Seda, la corintia y la del Palacio. Subimos y bajamos escaleras y entramos en los recintos interiores, donde se agradecía la sombra fresca. En el centro de Petra había una antigua calzada nabatea con columnas, las ruinas del Palacio Real, del Gran Templo y del Templo de los leones alados. No dejaban de sorprendernos las tonalidades rosadas de las rocas y sus coloridas vetas.



















Por la tarde emprendimos la ascensión al Monasterio. El sendero excavado en la roca tenía más de 800 escalones. El Monasterio era inmenso, de 50m de ancho por 45m de altura. Era casi más impresionante que El Tesoro. Tenía dos niveles, y en el superior una gran urna flanqueada por dos medios frontones. Se utilizó como iglesia en el periodo bizantino. Disfrutamos de las vistas desde los dos miradores cercanos, que ofrecían una panorámica de las montañas rocosas y nos despedimos de la histórica Petra. 







miércoles, 14 de mayo de 2008

EL TESORO DE PETRA



En el desierto jordano nos esperaba la magnífica Petra, la antigua capital del reino nabateo. Fue un paso importante en la Ruta de la Seda o la Ruta de las Especies, que conectaba Egipto, Siria, Arabia, Roma, Grecia, China o la India. Dedicamos dos días a recorrer el Wadi Musa con formaciones rocosas de arenisca amarillenta. Entramos en el desfiladero, que llaman siq, y allí la piedra de las paredes era rosada con vetas grises, blancas, negras y amarillas por el óxido. Las vetas formaban preciosos dibujos ondulados en las paredes de roca. El cañón era una gran grieta abierta por las fuerzas tectónicas. Tenía 1,2km de largo y una anchura de 5m a 2m en las partes más estrechas.

Las paredes del desfiladero de 80 metros de altura se elevaban sobre nosotros, dejando una estrecha franja con el cielo azul. La luz en el angosto paso era especial, de tonalidades rosadas y ocres. Y al final del cañón aparecía bruscamente el famoso templo El Tesoro (Al-Khazneh). Allí llegaba Indiana Jones, después de recorrer el desfiladero a caballo. Unos cuantos camellos con bonitas y coloridas sillas descansaban en la entrada.


El Tesoro tenía una fachada helenística con seis columnas. Tenía 43 metros de altura y 30 metros de ancho. En la parte superior el frontón estaba partido en dos mitades y tenía una gran urna en medio. Según la leyenda, un faraón egipcio escondió su tesoro, mientras perseguía a los israelitas. La urna tenía 3,5m de altura y se veían impactos de proyectiles de rifles, por los intentos de los beduinos de saquearla. El interior del templo era una estancia vacía. Lo construyó probablemente un rey nabateo en el s.I a.C.







Descansamos y tomamos té en una jaima en un verde oasis, un contraste entre tanta piedra arenisca. Luego subimos al Altar de los Sacrificios por las escaleras talladas en la piedra. Desde arriba había buenas vistas de las montañas. Fuimos hasta la Tumba del Palacio, subimos otras escaleras y bordeamos la pared rocosa. Desde el final del camino vimos El Tesoro desde arriba, desde el acantilado de enfrente. Estuvimos sentados al borde del precipicio, contemplando los siglos de historia.